Personalidad y procrastinación académica en estudiantes de la facultad de medicina humana y ciencias de la salud de la universidad Alas Peruanas, Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como fin, especificar la relación entre los Factores de Personalidad y la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios. Se presenta un análisis cuantitativo de los factores de personalidad presentes en la población y las dimensiones de procrastinación académ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/9421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/9421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de Personalidad Procrastinación Académica Estudiantes Universitarios “r” de Pearson Correlación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como fin, especificar la relación entre los Factores de Personalidad y la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios. Se presenta un análisis cuantitativo de los factores de personalidad presentes en la población y las dimensiones de procrastinación académica que manifiestan. La investigación se realizó con 287 estudiantes universitarios del área de ciencias de la salud. El tipo de investigación empleado fue el correlacional con un diseño no experimental, así mismo la muestra es no probabilística de tipo causal, finalmente se usó el estadístico paramétrico “r” de Pearson para obtener las correlaciones. Se aplicaron los instrumentos Inventario Neo reducido de Cinco Factores (NEO-FFI) y Escala de Procrastinación Académica (EPA). Se encontró que ambos instrumentos utilizados presentan validez y confiabilidad; los resultados arrojan la presencia de niveles altos en el factor Neuroticismo, y niveles bajos en los factores Amabilidad y Responsabilidad. En cuanto a las dimensiones de procrastinación académica aproximadamente la mitad de la población presenta niveles altos de Autorregulación Académica y el 40% muestra un nivel promedio en Postergación de Actividades. Las correlaciones que se aproximan a estudios realizados con anterioridad, son las que se encontraron entre el factor Responsabilidad y Autorregulación Académica (r = 0,434; p<0.01) y a su vez el factor Responsabilidad y Postergación de Actividades (r = -0,387; p<0.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).