Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la municipalidad provincial de Caylloma, Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis se titula “Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa – 2022”, la cual tiene como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16890 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16890 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estrés Laboral correlación de Pearson https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03 |
Sumario: | La presente tesis se titula “Relación de la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa – 2022”, la cual tiene como objetivo general determinar la relación entre la procrastinación y el estrés laboral en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Arequipa - 2022. Este trabajo de investigación permite conocer la relación que existe entre estas dos variables, asimismo de ser beneficiosa para la entidad donde se realizó la investigación por lo que, sirve como antecedente y aporte académico para indagar más sobre el tema investigado, su estructura se encuentra dividido en capítulos, el primer capítulo se desarrolló el planteamiento teórico de la investigación presenta y describe el problema identificado , seguidamente está la formulación de las interrogantes, la justificación que sustenta el porqué de la investigación, el objetivo general y específicos que nos ayudará a poder tener un panorama más claro de la investigación, las limitaciones y dificultades que se encontraron al momento de su realización, la hipótesis general y las hipótesis específicas, variables e indicadores que sirven de guía en la búsqueda de información, la operacionalización de las variables y finalmente la definición conceptual de las variables. En el capítulo dos, marco teórico se desarrollaron los antecedentes de la presente investigación en relación sobre las variables en estudio, los cuales comprenden investigaciones internacionales, nacionales y locales, seguidamente están las bases teóricas donde se desarrollan temas relacionados al presente estudio, las cuales sirven de sustento para poder proceder con el análisis, por último se desarrolló el marco conceptual que cumple la función de absolver dudas en base a palabras desconocidas en la presente investigación. En el capítulo tres, titulado procedimiento metodológico de la investigación se desarrolló, el diseño de la investigación, dentro de ello esta, (El diseño, tipo de investigación, nivel de investigación y línea de investigación), así también está la población, técnicas e instrumentos de investigación con sus respectivas validaciones y la estrategia de recolección de datos. En el cuarto capítulo se desarrollaron los resultados e interpretación de los mismos sobre el estrés y la procrastinación laboral, se presenta los resultados de correlación de Pearson entre las variables, también se presenta la correlación existente entre cada dimensión. Finalmente se presentan las conclusiones con sus respectivos resultados estadísticos, las recomendaciones planteadas en base a los problemas encontrados en la investigación y finalmente se esboza las referencias bibliografías de donde se ha recabado información y por último los anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).