El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “El Atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018 cuyo objetivo fue determinar en qué medida el atletismo desarrolla las capacida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Chite, Florencio Eduardo, Quispe Auccapuma, Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8040
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atletismo
Capacidades físicas
Fuerza
Resistencia
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_986819f9d259e5131473ac3408abd1e2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8040
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Feliciano Yucra, GiulianaChavez Chite, Florencio EduardoQuispe Auccapuma, Yessica2019-01-29T10:26:07Z2019-01-29T10:26:07Z2018El presente trabajo de investigación titulado “El Atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018 cuyo objetivo fue determinar en qué medida el atletismo desarrolla las capacidades físicas de niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la Región Arequipa 2018. Los objetivos específicos fueron Identificar el nivel de desarrollo de capacidades físicas antes de la práctica del Atletismo e identificar el nivel de desarrollo de capacidades físicas después de la práctica del Atletismo en los niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa del 2018. El estudio es de enfoque cuantitativo. El diseño utilizado fue pre - experimental de tipo aplicada. La población estuvo constituida por un total de 18 niños y niñas entre 6 y 13 años que pertenecen al programa “Ponle Play” a tus vacaciones de la municipalidad Alto Selva Alegre de la región Arequipa del 2018. Se emplearon para medir las capacidades físicas un pre test y pos test de pruebas de valoración de capacidades físicas. En términos generales se concluye que la práctica del atletismo mejora significativamente el desarrollo de las capacidades físicas en los niños y niñas de 6 a 13 años de edad del programa “Ponle play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa.application/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8040spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAtletismoCapacidades físicasFuerzaResistenciaFlexibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40213017https://orcid.org/0000-0003-4234-54564104309644383903Talavera Mendoza, Fabiola MarySerruto Huanca, ÁngelBolaños Cárdenas, Ana Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachilleres en EducaciónORIGINALEDCchchfe(1).pdfEDCchchfe(1).pdfapplication/pdf3306913https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/337eff33-cb52-46f2-9fca-2e84b4e495c6/downloadb5b4842ec2f4f89bc1fd106fc49efb71MD52TEXTEDCchchfe(1).pdf.txtEDCchchfe(1).pdf.txtExtracted texttext/plain147526https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9601fd80-15da-41c8-8827-51f9a02b49df/downloadfc5967c66ba116fbda473ab8de0fa803MD53UNSA/8040oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/80402022-12-27 17:18:40.71http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
title El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
spellingShingle El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
Chavez Chite, Florencio Eduardo
Atletismo
Capacidades físicas
Fuerza
Resistencia
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
title_full El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
title_fullStr El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
title_full_unstemmed El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
title_sort El atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018
author Chavez Chite, Florencio Eduardo
author_facet Chavez Chite, Florencio Eduardo
Quispe Auccapuma, Yessica
author_role author
author2 Quispe Auccapuma, Yessica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Feliciano Yucra, Giuliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Chite, Florencio Eduardo
Quispe Auccapuma, Yessica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Atletismo
Capacidades físicas
Fuerza
Resistencia
Flexibilidad
topic Atletismo
Capacidades físicas
Fuerza
Resistencia
Flexibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación titulado “El Atletismo en el desarrollo de capacidades físicas en niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa 2018 cuyo objetivo fue determinar en qué medida el atletismo desarrolla las capacidades físicas de niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la Región Arequipa 2018. Los objetivos específicos fueron Identificar el nivel de desarrollo de capacidades físicas antes de la práctica del Atletismo e identificar el nivel de desarrollo de capacidades físicas después de la práctica del Atletismo en los niños y niñas de 6 a 13 años en el programa “Ponle Play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa del 2018. El estudio es de enfoque cuantitativo. El diseño utilizado fue pre - experimental de tipo aplicada. La población estuvo constituida por un total de 18 niños y niñas entre 6 y 13 años que pertenecen al programa “Ponle Play” a tus vacaciones de la municipalidad Alto Selva Alegre de la región Arequipa del 2018. Se emplearon para medir las capacidades físicas un pre test y pos test de pruebas de valoración de capacidades físicas. En términos generales se concluye que la práctica del atletismo mejora significativamente el desarrollo de las capacidades físicas en los niños y niñas de 6 a 13 años de edad del programa “Ponle play” del distrito de Alto Selva Alegre de la región Arequipa.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-29T10:26:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8040
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/337eff33-cb52-46f2-9fca-2e84b4e495c6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9601fd80-15da-41c8-8827-51f9a02b49df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5b4842ec2f4f89bc1fd106fc49efb71
fc5967c66ba116fbda473ab8de0fa803
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1849691309960331264
score 13.378399
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).