Estrategias metodológicas y desarrollo de las capacidades físicas en estudiantes de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
Descripción del Articulo
La investigación titulada, estrategias metodológicas y desarrollo de las capacidades físicas, una propuesta en estudiantes del PRODAC de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María-Huánuco 2024, fue ejecutada con el propósito aplicar diversas estrategias metodológicas para mejorar el des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias metodológicas Capacidades físicas Velocidad Resistencia Fuerza Flexibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación titulada, estrategias metodológicas y desarrollo de las capacidades físicas, una propuesta en estudiantes del PRODAC de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo María-Huánuco 2024, fue ejecutada con el propósito aplicar diversas estrategias metodológicas para mejorar el desarrollo de las capacidades físicas de los estudiantes del Programa de Alta Competencia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva de la ciudad de Tingo María, en el cual con el pretest se identificó un nivel malo y deficiente en el desarrollo de sus capacidades física. Se realizo una investigación aplicada, con un diseño pre experimental, con el diseño pretest y postest con un solo grupo y con una muestra de 40 estudiantes varones deportista de la disciplina futbol. Se obtuvo como resultado que 55 % de los estudiantes lograron mejorar el desarrollo de sus capacidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia y flexibilidad) en un nivel bueno y excelente, a través de la aplicación de las diversas estrategias metodológicas. Los resultados fueron obtenidos a través de la aplicas de un test. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).