Diagnóstico de las capacidades físicas en estudiantes de una institución educativa pública, Otuzco – 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue describir las principales características del diagnóstico de las capacidades físicas en estudiantes de una institución educativa pública en Otuzco - 2024. La investigación, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi-experimental, evaluó a 107 estudiantes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basilio Tomas, Adolfo
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades físicas
Flexibilidad
Fuerza
Resistencia
Velocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue describir las principales características del diagnóstico de las capacidades físicas en estudiantes de una institución educativa pública en Otuzco - 2024. La investigación, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasi-experimental, evaluó a 107 estudiantes de 3° grado de secundaria mediante pruebas estandarizadas: resistencia (Test de Cooper), velocidad (100 m), fuerza (salto horizontal y vertical) y flexibilidad (flexión profunda). En el pre-test, la mayoría mostró niveles deficientes en resistencia (75%), velocidad (79%), fuerza (73%) y flexibilidad (80%). Tras la intervención, el post-test evidenció mejoras significativas: 74% obtuvo un nivel bueno en resistencia, 84% en velocidad, 77% en fuerza y 79% en flexibilidad. El análisis inferencial mediante Chi-cuadrado confirmó diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre ambas evaluaciones, validando el impacto positivo de la intervención. Las conclusiones destacaron que ningún estudiante permaneció en niveles deficientes tras el posttest, evidenciando una mejora uniforme en todas las capacidades evaluadas. Las mayores ganancias se observaron en flexibilidad y velocidad. Este estudio resalta la importancia de implementar programas efectivos en educación física para fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo así un rendimiento físico óptimo y una mejor calidad de vida en el contexto escolar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).