Factores psicosociales, burnout y engagement en residentes de especialidades clinicas y quirurgicas del H.R.H.D.E, marzo 2018.
Descripción del Articulo
Antecedentes: El síndrome de Burnout junto al Engagement es un campo muy poco estudiado en este país y sobre todo cuando se relaciona con dos modelos de factores psicosociales que se complementan entre sí. El propósito de este trabajo fue determinar la relación que existe entre las dimensiones de lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5743 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de burnout Engagement Factores psicosociales Salud mental Médicos residentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Antecedentes: El síndrome de Burnout junto al Engagement es un campo muy poco estudiado en este país y sobre todo cuando se relaciona con dos modelos de factores psicosociales que se complementan entre sí. El propósito de este trabajo fue determinar la relación que existe entre las dimensiones de los factores psicosociales con las dimensiones del síndrome de Burnout y Engagement en residentes de especialidades clínicas y quirúrgicas del H.R.H.D.E. marzo 2018. Métodos: Los participantes fueron 60 residentes de las especialidades: Pediatría, Medicina Interna, Gineco-Obstetricia y Cirugía General. Se utilizó el instrumento Maslach Burnout Inventory para medir síndrome de Burnout, la UtrechWorkEngagementScale(UWES) para medir Engagement, el cuestionario contenido del trabajo(JQC) para medir el modelo demanda control/apoyo social y el cuestionario desequilibrio esfuerzo recompensa para medir el modelo del mismo nombre. Se utilizó estadística descriptiva (frecuencias) y análisis estadísticos paramétricos para evaluar el grado de relación como el Chi cuadrado. Resultados: Sobre las características generales: el rango de edad entre 29 y 31 años prevale en 51.7%, sexo masculino con 53.3%, el 56.7% declararon ser solteros, 41.7% casados; además el 68.3% sin hijos. La especialidad con mayor frecuencia fue Pediatría con 31.7%, además el 96.7% tiene de 6 a 10 guardias al mes y con un periodo de sueño corto de menos de 6 horas (56.7%). La frecuencia de síndrome de Burnout fue de 20% utilizando la definición clásica y la alternativa de 49.3%. La frecuencia de Engagement fue de 76.6%. Conclusiones: Con respecto al síndrome de Burnout existe una frecuencia baja a moderada de residentes que padecen dicho síndrome. La frecuencia de Engagement fue alta. En cuanto a la relación entre los factores psicosociales y síndrome de Burnout se encontró relación estadísticamente significativa con recompensa, mientras que relacionando los factores psicosociales con Engagement se encontró relación significativa con demanda y esfuerzo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).