Síndrome de burnout en médicos residentes del primer año del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, julio 2016
Descripción del Articulo
Introducción: el Síndrome de burnout o agotamiento profesional, es calificado por la OMS desde el año 2000 como un riesgo laboral, y el cual genera un estrés laboral crónico en aquellos profesionales que presentan presión laboral, sobre exigencia y tensión repercutiendo negativamente su salud. Es pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/722 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/722 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Síndrome de Burnout Médicos residentes |
Sumario: | Introducción: el Síndrome de burnout o agotamiento profesional, es calificado por la OMS desde el año 2000 como un riesgo laboral, y el cual genera un estrés laboral crónico en aquellos profesionales que presentan presión laboral, sobre exigencia y tensión repercutiendo negativamente su salud. Es prevalente en médicos residentes según algunos estudios. Presenta tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y baja realización emocional. Objetivos: Identificar la frecuencia del síndrome de burnout en médicos residentes del primer año del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el mes de Julio 2016. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo-correlacional, de corte transversal, prospectivo. Se aplicó una encuesta dividida en 2 partes; la primera con características sociodemográficas y la segunda aplicando el Maslach Burnout Inventory HSS. Resultados: de los 55 médicos residentes del primer año encuestados, 61,8% fueron varones y 38,2% mujeres. La edad promedio fue 29,3 ± 4,5 años. El número de guardias promedio fue de 10 al mes. El área médica fue el de mayor porcentaje con un 38,2% y el resto del área médica. El género ni el tipo de especialización no influyó en la presencia del síndrome de burnout. Conclusiones: La frecuencia del síndrome de burnout en los médicos residentes del primer año del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao en el mes de Julio del 2016 fue de 14.5% según los criterios de Maslach Burnout Inventory HSS validado al español. Recomendaciones: Se debería tomar medidas para reducir la frecuencia del síndrome de burnout encontrados en este estudio, esto se alcanzará con investigaciones posteriores en especial las de tipo longitudinal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).