Prevalencia del síndrome de burnout en médicos residentes en el Hospital Regional Docente de Cajamarca. 2017-2018

Descripción del Articulo

Los profesionales que trabajan en el área de la salud, dentro de ellos los médicos, conforman un grupo de alto riesgo para desarrollar el Síndrome de Burnout (SBO), debido principalmente a las condiciones en las que laboran. (6) Además, lo más llamativo de este síndrome es el alcance de sus síntomas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Mori, Jharinit
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
médicos residentes
Descripción
Sumario:Los profesionales que trabajan en el área de la salud, dentro de ellos los médicos, conforman un grupo de alto riesgo para desarrollar el Síndrome de Burnout (SBO), debido principalmente a las condiciones en las que laboran. (6) Además, lo más llamativo de este síndrome es el alcance de sus síntomas, ya que la manifestación del mismo conlleva consecuencias negativas tanto para el individuo como para la organización. Así, los médicos tienen tasas de estrés, depresión y ansiedad más alta que la población general y otros profesionales. (7, 8) Estudios como el de Arango- Castano sugieren que el origen de esta patología ocurre en las facultades de medicina durante el proceso de formación del futuro profesional médico. (8) Existen estudios que muestran que la prevalencia del SBO varia ampliamente de un país a otro e incluso dentro del mismo territorio nacional que se valore, dependiendo de las características del sistema de salud en que se opera, así como de otros factores organizacionales intrínsecos del hospital que se estudie y de la etapa académica. (9) Las rotaciones por los diferentes servicios pueden llegar a tener una duración de hasta 10 horas, ésto sin contar la programación de guardias, muchas veces no se cuentan con descansos post guardia, así mismo el número de guardias, puede llegar hasta 3 por semana. Adicional a esta demanda horaria, están las actividades académicas que no solo requieren su asistencia y atención, sino en muchas ocasiones, exposición de casos, revisión de temas, etc. Por tal motivo, se considero importante determinar la prevalencia del SBO en los médicos residentes del Hospital Regional Docente de Cajamarca, durante el periodo 2018-2019 para así poder elaborar sistemas de apoyo para estos que los ayuden a llevar de una mejor manera las diversas demandas que la residencia implica. Con lo cual, se contribuirá a mejorar la calidad de vida de los mismos, así mismo, implicaría mejoras en la calidad de la atención brindada por ellos hacia los pacientes, que finalmente son la piedra angular dentro del quehacer médico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).