Aprendizaje cooperativo y producción de textos en estudiantes de primero de secundaria de la I.E.P. vía 54 Linus Pauling Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

En este estudio de investigativo, se planteó como objetivo general el ejecutar un análisis correlacional entre las variables de producción de textos y aprendizaje cooperativo, en este sentido, se hizo uso de la aplicación de una metodología de tipo cuantitativa no experimental, la investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calla Sisa, Jesus, Hualpa Sanca, Maryory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de textos
aprendizaje cooperativo
Educación en grupo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En este estudio de investigativo, se planteó como objetivo general el ejecutar un análisis correlacional entre las variables de producción de textos y aprendizaje cooperativo, en este sentido, se hizo uso de la aplicación de una metodología de tipo cuantitativa no experimental, la investigación fue de tipo aplicada con un diseño de investigación correlacional y el corte utilizado fue transversal. El total de la población estuvo conformada con la totalidad de estudiantes de la I.E.P. Linus Pauling que cuenta con tres sedes institucionales en la ciudad de Arequipa, se realizó un muestreo de tipo no probabilístico para evaluar a todos los educandos del primer grado de secundaria, estos estuvieron conformados por un total de 64 participantes. Para la medición de ambas variables se utilizó como técnica la encuesta, utilizando con instrumento escalas de tipo Likert las cuales fueron sometidas a los procesos de confiabilidad y validez previo a su aplicación. En el análisis de resultados se ejecutó el estadístico de Rho de Spearman mediante el paquete estadístico SPSS versión 23 obteniendo un nivel de correlación de 0.790, este determina una relación positiva y a su vez alta entre ambas variables determinando una relación significativa entre ambas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).