Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de arroz fortificado en el valle de Majes

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la factibilidad para la instalación de una planta de producción de arroz fortificado en el valle de Majes. Para ello, se realizó un estudio de mercado en donde se aplicó una encuesta a 385 personas de la provincia de Arequipa. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrera Zuñiga, Leidy Diana, De La Vega Rea, Jean Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pre factibilidad
arroz fortificado
planta de producción
Valle de Majes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la factibilidad para la instalación de una planta de producción de arroz fortificado en el valle de Majes. Para ello, se realizó un estudio de mercado en donde se aplicó una encuesta a 385 personas de la provincia de Arequipa. En los resultados determinó una demanda del proyecto de 191,596 kilogramos para el 2025 con una presentación de 1 Kg, se definió un proceso de producción desde el pilado del arroz cáscara para obtener una mejor calidad del producto; la capacidad de la planta fue de 257,274 kilogramos determinando una utilización del 82.72% para el año 5. Se realizó una evaluación de indicadores económico financieros en donde se obtuvieron un VAN económico de 703 516 soles y una TIR económica de 25.24%, por lo que el proyecto es viable económica y financieramente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).