Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
Descripción del Articulo
Surge el desafío de transformar los recursos naturales de la región, beneficiando a la localidad de Sivia y San Francisco, que son los mayores productores de la zona. La mayor parte de la producción de chocolate a nivel nacional utiliza cacao del VRAEM, lo que repercute en el desarrollo económico de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5205 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Instalación Planta de producción Chocolate fortificado Harina de coca Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | Surge el desafío de transformar los recursos naturales de la región, beneficiando a la localidad de Sivia y San Francisco, que son los mayores productores de la zona. La mayor parte de la producción de chocolate a nivel nacional utiliza cacao del VRAEM, lo que repercute en el desarrollo económico del departamento. Nuestra región Ayacucho produce el grano conocido como cacao; según datos estadísticos, las provincias de La Mar y Huanta son las que más producen cacao, con una meta de producción de 6234 toneladas para el año 2020 de la Dirección Regional de Agricultura (DRA, 2021), según estos datos estadísticos calculamos una tasa de crecimiento de 4.70% en cuanto al incremento de la producción de cacao el cual garantiza el abastecimiento para el proyecto. De igual manera la hoja de coca es destinada en mayoría para fines ilícitos y una parte para el sector de la medicina, por ello con este proyecto se requiere brindar un mayor abanico de posibilidades de transformación para darle un mayor valor agregado, y de esta manera mejorar los ingresos económicos de los productores. Perú está considerado el segundo productor mundial de cacao ecológico y uno de los principales fabricantes y proveedores de "chocolate de excelente aroma y sabor", además, en el Perú se encuentra aproximadamente el 60% de la biodiversidad existente del cacao MINAGRI como se citó en (Cisneros et al, 2021, pág. 32) así lo reconocen expertos maestros chocolateros quienes resaltan las bondades de este producto; el chocolate es uno de los derivados más consumidos a nivel mundial debido a sus diferentes bondades y el valor energético que brinda al consumirlo, por ello el presente proyecto denominado " Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca en la región de Ayacucho", El objetivo de este proyecto es evaluar su viabilidad técnica, económica y financiera para ofrecer las mejores oportunidades de servir al mercado local, permitir la rentabilidad de los productores y contribuir así al desarrollo sostenible de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).