Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho

Descripción del Articulo

Surge el desafío de transformar los recursos naturales de la región, beneficiando a la localidad de Sivia y San Francisco, que son los mayores productores de la zona. La mayor parte de la producción de chocolate a nivel nacional utiliza cacao del VRAEM, lo que repercute en el desarrollo económico de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrocal Gonzales, Efraín Claudio, Pacheco Tello, Lucila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5205
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación
Planta de producción
Chocolate fortificado
Harina de coca
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSJ_5a3ed34640457ecebea46a973974ea73
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5205
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
title Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
spellingShingle Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
Berrocal Gonzales, Efraín Claudio
Instalación
Planta de producción
Chocolate fortificado
Harina de coca
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
title_full Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
title_fullStr Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
title_sort Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacucho
author Berrocal Gonzales, Efraín Claudio
author_facet Berrocal Gonzales, Efraín Claudio
Pacheco Tello, Lucila
author_role author
author2 Pacheco Tello, Lucila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Matos Alejandro, Antonio Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Berrocal Gonzales, Efraín Claudio
Pacheco Tello, Lucila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalación
Planta de producción
Chocolate fortificado
Harina de coca
Rentabilidad
topic Instalación
Planta de producción
Chocolate fortificado
Harina de coca
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Surge el desafío de transformar los recursos naturales de la región, beneficiando a la localidad de Sivia y San Francisco, que son los mayores productores de la zona. La mayor parte de la producción de chocolate a nivel nacional utiliza cacao del VRAEM, lo que repercute en el desarrollo económico del departamento. Nuestra región Ayacucho produce el grano conocido como cacao; según datos estadísticos, las provincias de La Mar y Huanta son las que más producen cacao, con una meta de producción de 6234 toneladas para el año 2020 de la Dirección Regional de Agricultura (DRA, 2021), según estos datos estadísticos calculamos una tasa de crecimiento de 4.70% en cuanto al incremento de la producción de cacao el cual garantiza el abastecimiento para el proyecto. De igual manera la hoja de coca es destinada en mayoría para fines ilícitos y una parte para el sector de la medicina, por ello con este proyecto se requiere brindar un mayor abanico de posibilidades de transformación para darle un mayor valor agregado, y de esta manera mejorar los ingresos económicos de los productores. Perú está considerado el segundo productor mundial de cacao ecológico y uno de los principales fabricantes y proveedores de "chocolate de excelente aroma y sabor", además, en el Perú se encuentra aproximadamente el 60% de la biodiversidad existente del cacao MINAGRI como se citó en (Cisneros et al, 2021, pág. 32) así lo reconocen expertos maestros chocolateros quienes resaltan las bondades de este producto; el chocolate es uno de los derivados más consumidos a nivel mundial debido a sus diferentes bondades y el valor energético que brinda al consumirlo, por ello el presente proyecto denominado " Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca en la región de Ayacucho", El objetivo de este proyecto es evaluar su viabilidad técnica, económica y financiera para ofrecer las mejores oportunidades de servir al mercado local, permitir la rentabilidad de los productores y contribuir así al desarrollo sostenible de la región.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-27T15:19:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS IA294_Ber
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5205
identifier_str_mv TESIS IA294_Ber
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1548fe1-bee7-4be5-afcd-fb13662d426d/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80b97036-f009-4001-986d-82241f5790e8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/112738bc-2aef-4c54-9def-f8e4343a51f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d19096066ff4aba9b53843936c8dae8
de5f64b0507e34a25a6e13a2378f7086
87e22fbb7cec7febb0aeee51d011ab4a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060243297763328
spelling Matos Alejandro, Antonio JesúsBerrocal Gonzales, Efraín ClaudioPacheco Tello, Lucila2023-04-27T15:19:08Z2023-04-27T15:19:08Z2023TESIS IA294_Berhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5205Surge el desafío de transformar los recursos naturales de la región, beneficiando a la localidad de Sivia y San Francisco, que son los mayores productores de la zona. La mayor parte de la producción de chocolate a nivel nacional utiliza cacao del VRAEM, lo que repercute en el desarrollo económico del departamento. Nuestra región Ayacucho produce el grano conocido como cacao; según datos estadísticos, las provincias de La Mar y Huanta son las que más producen cacao, con una meta de producción de 6234 toneladas para el año 2020 de la Dirección Regional de Agricultura (DRA, 2021), según estos datos estadísticos calculamos una tasa de crecimiento de 4.70% en cuanto al incremento de la producción de cacao el cual garantiza el abastecimiento para el proyecto. De igual manera la hoja de coca es destinada en mayoría para fines ilícitos y una parte para el sector de la medicina, por ello con este proyecto se requiere brindar un mayor abanico de posibilidades de transformación para darle un mayor valor agregado, y de esta manera mejorar los ingresos económicos de los productores. Perú está considerado el segundo productor mundial de cacao ecológico y uno de los principales fabricantes y proveedores de "chocolate de excelente aroma y sabor", además, en el Perú se encuentra aproximadamente el 60% de la biodiversidad existente del cacao MINAGRI como se citó en (Cisneros et al, 2021, pág. 32) así lo reconocen expertos maestros chocolateros quienes resaltan las bondades de este producto; el chocolate es uno de los derivados más consumidos a nivel mundial debido a sus diferentes bondades y el valor energético que brinda al consumirlo, por ello el presente proyecto denominado " Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca en la región de Ayacucho", El objetivo de este proyecto es evaluar su viabilidad técnica, económica y financiera para ofrecer las mejores oportunidades de servir al mercado local, permitir la rentabilidad de los productores y contribuir así al desarrollo sostenible de la región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInstalaciónPlanta de producciónChocolate fortificadoHarina de cocaRentabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de chocolate fortificado con harina de coca (Erythroxylum coca) en la región de Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Industrias AlimentariasTítulo profesionalIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia468600917013923308440442https://orcid.org/0000-0001-5040-6111https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046Portuguéz Maurtua, Agustín JuliánPonce Ramírez, Juan CarlosHernández Mavila, Jack EdsonORIGINALTESIS IA294_Ber.pdfapplication/pdf6538029https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e1548fe1-bee7-4be5-afcd-fb13662d426d/download0d19096066ff4aba9b53843936c8dae8MD51TEXTTESIS IA294_Ber.pdf.txtTESIS IA294_Ber.pdf.txtExtracted texttext/plain101516https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80b97036-f009-4001-986d-82241f5790e8/downloadde5f64b0507e34a25a6e13a2378f7086MD52THUMBNAILTESIS IA294_Ber.pdf.jpgTESIS IA294_Ber.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4734https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/112738bc-2aef-4c54-9def-f8e4343a51f1/download87e22fbb7cec7febb0aeee51d011ab4aMD53UNSCH/5205oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52052024-06-02 17:19:49.459https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).