Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de arroz pilado fortificado con micronutrientes
Descripción del Articulo
El objetivo general de este proyecto es determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social para la instalación de una planta de producción de arroz pilado fortificado con micronutrientes. En cuanto a la viabilidad de mercado, mediante encuestas realizadas a la población...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14754 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/14754 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rice Trace elements in nutrition Extrusion Feasibility studies Industrial development projects Arroz Oligoelementos en nutrición Extrusión Estudios de factibilidad Proyectos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo general de este proyecto es determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social para la instalación de una planta de producción de arroz pilado fortificado con micronutrientes. En cuanto a la viabilidad de mercado, mediante encuestas realizadas a la población objetivo, se determinó que el arroz fortificado tiene una alta aceptación en los niveles socioeconómicos “A” y “B” de Lima Metropolitana, siendo la demanda del proyecto para el año 2025 aproximadamente de 3,8 millones de unidades de producto terminado. En cuanto a la localización de la planta se determinó que la ubicación óptima es el departamento de Lambayeque específicamente en la provincia de Chiclayo, debido a la disponibilidad de materia prima y la distancia al mercado objetivo. El tamaño de planta se determinó por la tecnología utilizada: la operación cuello de botella es el descascarado del arroz, la cual limita el tamaño de planta a 7 064 891 unidades de producto terminado al año. El mínimo de unidades de producto terminado vendidas por año para comenzar a obtener ganancias son 860 521 bolsas (punto de equilibro). Bajo estas consideraciones, se estableció el programa de producción durante los 5 años de vida útil de proyecto, en el 2025 esta será de 5 084 881 bolsas y el stock de seguridad de 26 922 bolsas al año. Con relación a los aspectos económicos y financieros, se determinó que la inversión total requerida para el proyecto es de S/ 5 889 820. La alternativa más rentable es solicitar un financiamiento bancario por el 39% de la inversión total, al ser la TIR financiera 29% y la TIR económica 24%. Considerando el financiamiento el periodo de recupero de la inversión es de 2 años y 9 meses, y el beneficio de S/ 1,77 por cada S/ 1 invertido. La finalidad social del proyecto es donar arroz fortificado a las zonas más vulnerables en términos de nutrición infantil del Perú. En las proyecciones tecnológicas y financieras se ha considerado que por cada 3 bolsas vendidas se donará 1. Bajo esta premisa el proyecto se mantiene rentable y además asegura una donación anual hasta de 953 ton en el 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).