Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de arroz precocido para microondas
Descripción del Articulo
El presente estudio está orientado a demostrar la viabilidad para la implementación de una planta productora de arroz precocido. El producto se comercializará en cajas de 600 gr con un etiquetado de acuerdo normativa peruana. El mercado está segmentado hacia la población entre 18 y 40 años de edad q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Precooked foods Rice Industrial projects Pre-feasibility studies Alimentos precocinados Arroz Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio está orientado a demostrar la viabilidad para la implementación de una planta productora de arroz precocido. El producto se comercializará en cajas de 600 gr con un etiquetado de acuerdo normativa peruana. El mercado está segmentado hacia la población entre 18 y 40 años de edad que pertenecen al nivel socioeconómico A y B de la ciudad de Lima Metropolitana. La planta estará ubicada en el distrito de Lurín, debido a que ofrece las mejores condiciones tras analizar los aspectos cualitativos como la cercanía al mercado y facilidad de acceso. Luego, se determinó el tamaño de planta tomando como restricciones las relaciones con el mercado, recursos productivos, tecnología y punto de equilibrio. El tamaño de planta obtenido fue de 277,786 cajas al año. A partir de ello se llevó a cabo la ingeniería del proyecto en el cual se establecieron las especificaciones técnicas y se determinó la tecnología y maquinas a emplear. Además, se definió el proceso de producción y se determinó la capacidad instalada la cual es de 334.79 tn/año. En este punto, se determinó el área de la planta en 612 m2. Finalmente, la inversión necesaria para desarrollar el proyecto es de S/. 977,632.00 de los cuales el 60 % será con aporte propio y el resto será financiado por un banco. El proyecto presenta un VAN Financiero de S/. 73,437.55 y una TIR de 13.2%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).