Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de hojuelas a base de quinua, arroz y chía

Descripción del Articulo

Los habitantes del Perú muestran interés en recibir información nutricional de los productos que consumen, así como por seguir una dieta saludable.(Internacional, 2014) Es en este escenario favorable, para el lanzamiento de nuevos productos que satisfagan las exigencias de este mercado creciente, qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Del Pino, Valeria Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos industriales
Grain
Dietetic foods
Quinoa
Salvia columbariae
Rice
Industrial projects
Prefeasibility studies
Cereales
Alimentos dietéticos
Quinua
Chia
Arroz
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Los habitantes del Perú muestran interés en recibir información nutricional de los productos que consumen, así como por seguir una dieta saludable.(Internacional, 2014) Es en este escenario favorable, para el lanzamiento de nuevos productos que satisfagan las exigencias de este mercado creciente, que surge una nueva alternativa. Por ello, el presente trabajo de investigación estudia la factibilidad en los ámbitos técnicos, económicos-financieros, sociales y de mercado para la instalación de una planta que elabore de hojuelas a base de harina de quinua, arroz, con semillas de chía, sal marina y paprika embolsadas con una cantidad de 28 gramos. Este será vendido a través de los supermercados, practi-tiendas y máquinas expendedoras a un precio de S/ 1.2. El consumidor final podrá adquirir el producto a S/ 1.8. La población de Lima Metropolitana es el mercado, en los niveles socioeconómicos B y C, dirigido a personas entre los 13 y 55 años. Se calcula la demanda creciente del snack, alcanzando 111,128 kg en el año 5 del proyecto. La empresa se ubicará en el distrito de Ate mientras que el tamaño de planta está definido por el mercado del último año que es 111,128 kg, los demás factores no son limitantes. Una vez realizado el estudio de Guerchet y análisis relacional, se tiene como resultado un área de 221.5 ¿2 La inversión estimada asciende a S/ 954,615, cifra que considera la inversión fija tangible, intangible y capital de trabajo. El 27% de los fondos provendrán de capital privado mientras que el 73% será financiado. Según el análisis previo del proyecto se obtiene un VAN económico de S/ 398,918, con una TIR de 32.51%, y un VAN financiero de S/. 488,483 y TIR de 59.27%, demostrándose que es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).