Aplicación de estrategias metacognitivas para la producción de textos narrativos en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. INA 103 Antonio Raymondi del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, departamento Apurímac - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de las estrategias metacognitivas en la producción de textos narrativos en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. INA - 103 “Antonio Raymondi” del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, departamento Apurímac, 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9842 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia comunicativa estrategias metacognitivas producción de textos adecuación coherencia cohesión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de las estrategias metacognitivas en la producción de textos narrativos en estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E. INA - 103 “Antonio Raymondi” del distrito de Coyllurqui, provincia de Cotabambas, departamento Apurímac, 2018. Es una investigación de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo experimental y diseño pre-experimental, de campo, y longitudinal. La muestra estuvo conformada por 27 estudiantes, a quienes se aplicó un pre-test, posteriormente el programa experimental consistente en estrategias metacognitivas para la producción de textos narrativos, y luego se realizó el pos-test. Este programa consistió en el que los adolescentes apliquen diferentes estrategias en las tres etapas de la escritura: la planificación (antes de la escritura), la redacción o textualización (durante la escritura), y la revisión (después de la escritura); las cuales permitieron al estudiante ser consciente del uso de las convenciones necesarias para producir textos adecuadamente. Para el recojo de la información se utilizó la Rúbrica de Evaluación de Producción de Textos y se llegó a las siguientes conclusiones: La producción de textos pre-test, a nivel general, es de escala evaluativa “en proceso” (48,1%), lo que significa que los estudiantes aún carecen de habilidades de planificación, textualización y revisión. En la evaluación pos-test los estudiantes presentan una escala evaluativa de “logrado” (63%) con tendencia al nivel logro destacado. Similares resultados se han obtenido en las evaluaciones pre-test y pos-test de cada una de las dimensiones. La media pre-test es de 13,667, y la media pos-test de 20,037, y P: 0,000. Por tanto, existe diferencia estadísticamente significativa y al 95% de confianza de que entre el pre-test y el pos-test hay mejoras. El programa pre-experimental de estrategias metacognitivas ha contribuido a la superación de la situación problemática de deficiencias en la producción de textos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).