Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada

Descripción del Articulo

La naturaleza de los requisitos de software es subjetiva y de varias formas. El nivel de complejidad aumenta junto con el volumen, especialmente cuando los requisitos están en un lenguaje natural. Obtener requisitos de software de calidad que sean comprensibles y sin ambiguedad en el idioma español,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Apaza, Renán Darío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6454
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sintaxis controlada
Modelo híbrido
Ambiguedad de elicitación
Ingeniería de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_860d44fe26a921fb4d9ae3b57abb20f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6454
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Herrera Quispe, José AlfredoGonzales Apaza, Renán Darío2018-08-29T14:22:41Z2018-08-29T14:22:41Z2018La naturaleza de los requisitos de software es subjetiva y de varias formas. El nivel de complejidad aumenta junto con el volumen, especialmente cuando los requisitos están en un lenguaje natural. Obtener requisitos de software de calidad que sean comprensibles y sin ambiguedad en el idioma español, constituyen una necesidad latente. El trabajo de investigación tuvo como propósito proponer un modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una sintaxis controlada, tomando en cuenta el comportamiento estático y dinámico entre los diferentes actores del sistema. Las expresiones fueron elaboradas en base a la notación de Backus Naur Form. La propuesta tomó como punto de partida a dos propuestas, siendo como base para definir las reglas de escritura. El modelo consta de dos principales pasos: la realización de un análisis léxico donde se estudió la naturaleza del idioma español y un análisis sintáctico donde creamos reglas para escribir oraciones de requisitos de software utilizando la notación Backus Naur Form. Adicionalmente, se desarrolló una herramienta que guía el proceso de escritura en la elicitación de requisitos de software. Los resultados mostraron una alta precisión en comprensibilidad y se redujo la ambiguedad de elicitación de requisitos. Permitiendo mejorar el desarrollo de actividades de ingeniería de software ya que no hay herramientas disponibles para la elicitación de requerimientos de software con estructuras propias del idioma español.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6454spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASintaxis controladaModelo híbridoAmbiguedad de elicitaciónIngeniería de softwarehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controladainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Informática con mención en Tecnologíaas de InformaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Informática con mención en Tecnologíaas de InformaciónORIGINALISMgoaprd.pdfapplication/pdf1449053https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d74a1e0-9752-4789-a424-a34c8de72d18/download0384bd358465e4d2861957e97ada2c22MD51TEXTISMgoaprd.pdf.txtISMgoaprd.pdf.txtExtracted texttext/plain163612https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ece4f418-0bbf-4bd6-98ca-30f061298435/downloadd2b7fdda7b5fe25763dbc10a4e6dca2fMD52UNSA/6454oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/64542023-10-29 11:09:21.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
title Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
spellingShingle Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
Gonzales Apaza, Renán Darío
Sintaxis controlada
Modelo híbrido
Ambiguedad de elicitación
Ingeniería de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
title_full Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
title_fullStr Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
title_full_unstemmed Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
title_sort Modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una Sintaxis Controlada
author Gonzales Apaza, Renán Darío
author_facet Gonzales Apaza, Renán Darío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Quispe, José Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Apaza, Renán Darío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sintaxis controlada
Modelo híbrido
Ambiguedad de elicitación
Ingeniería de software
topic Sintaxis controlada
Modelo híbrido
Ambiguedad de elicitación
Ingeniería de software
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description La naturaleza de los requisitos de software es subjetiva y de varias formas. El nivel de complejidad aumenta junto con el volumen, especialmente cuando los requisitos están en un lenguaje natural. Obtener requisitos de software de calidad que sean comprensibles y sin ambiguedad en el idioma español, constituyen una necesidad latente. El trabajo de investigación tuvo como propósito proponer un modelo híbrido para la elicitación de requisitos de software basado en una sintaxis controlada, tomando en cuenta el comportamiento estático y dinámico entre los diferentes actores del sistema. Las expresiones fueron elaboradas en base a la notación de Backus Naur Form. La propuesta tomó como punto de partida a dos propuestas, siendo como base para definir las reglas de escritura. El modelo consta de dos principales pasos: la realización de un análisis léxico donde se estudió la naturaleza del idioma español y un análisis sintáctico donde creamos reglas para escribir oraciones de requisitos de software utilizando la notación Backus Naur Form. Adicionalmente, se desarrolló una herramienta que guía el proceso de escritura en la elicitación de requisitos de software. Los resultados mostraron una alta precisión en comprensibilidad y se redujo la ambiguedad de elicitación de requisitos. Permitiendo mejorar el desarrollo de actividades de ingeniería de software ya que no hay herramientas disponibles para la elicitación de requerimientos de software con estructuras propias del idioma español.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-29T14:22:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-29T14:22:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6454
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d74a1e0-9752-4789-a424-a34c8de72d18/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ece4f418-0bbf-4bd6-98ca-30f061298435/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0384bd358465e4d2861957e97ada2c22
d2b7fdda7b5fe25763dbc10a4e6dca2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762903268818944
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).