Sintaxis del quechua en el cantar bilingüe huaracino
Descripción del Articulo
Sintaxis del quechua en el cantar bilingüe huaracino proporciona información detallada sobre la manera en que se organizan las frases y palabras afijadas en la oración; también, las proposiciones coordinadas y subordinadas en la oración compuesta. Definida y ejemplificada la oración simple, se segme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2615 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síntaxis del quechua Cantar bilingüe Cantar bilingüe huaracino |
Sumario: | Sintaxis del quechua en el cantar bilingüe huaracino proporciona información detallada sobre la manera en que se organizan las frases y palabras afijadas en la oración; también, las proposiciones coordinadas y subordinadas en la oración compuesta. Definida y ejemplificada la oración simple, se segmenta a cada una de ellas en sus constituyentes inmediatos buscando encontrar hallazgos de orden formal significativo en la frase nominal, verbal, etc., en el ámbito oracional. Se teoriza en torno a la palabra, frase y oración; se destaca las diferencias entre ellas en el cantar bilingüe huaracino. En la emisión oral y escrita, la frase tiende a confundirse con la palabra por la similar forma que tienen. En la investigación, se aborda de modo somero en torno a los sufijos adheridos a las palabras y frases; función de la FN como sujeto, objeto directo e indirecto y complemento circunstancial. Establecido el rasgo distintivo que diferencia la palabra de la frase, se analiza desde el punto de vista sintáctico y se teoriza del todo hacia las partes; es decir, de la oración hasta los afijos, que suelen manifestarse en el extremo terminal de las frasaes y oraciones. Estos sufijos son conocidos por los nombres: independientes, enclíticos o discursivo oracionales. En el proceso investigativo se les denomina sufijos de clausura, estableciendo cuáles de ellos en verdad lo son, y cuáles, no: todo esto en segmentos extraídos del cantar bilingüe huaracino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).