Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación con una arcilla modificada apilarada pretende abrir una ruta para la implementación de una tecnología alternativa y de bajo coste debido a la abundancia de reservas de arcillas en nuestro país. Este tratamiento se podría integrar como un nuevo proceso de recuperació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Paucar, Miluska Pilar, Quispe Diaz, Nilton Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3967
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología alternativa
Arcilla apilarada
Metales pesados
Costos de tratamiento
Deterioro de ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente tema de investigación con una arcilla modificada apilarada pretende abrir una ruta para la implementación de una tecnología alternativa y de bajo coste debido a la abundancia de reservas de arcillas en nuestro país. Este tratamiento se podría integrar como un nuevo proceso de recuperación de metales pesados a fin de lograr reducir su concentración en efluentes. Los costos de tratamiento de sus efluentes deben ser asumidos por la empresa (usuario no doméstico), si estos superan los valores máximos permisibles establecidos según DS 021- 2009 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, por tanto el desarrollo de la tecnología enfocada a tratar estos efluentes a un menor costo resulta útil en el tratamiento de aguas residuales. La responsabilidad social y la conservación de nuestro medio ambiente, hoy en día en el marco del desarrollo sostenible indica que: “Podemos satisfacer nuestras necesidades en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. La liberación irresponsable de contaminantes como metales pesados en el ambiente ya sea en el aire, suelo o en las aguas presenta efectos como: -Acumulación en las plantas y los tejidos orgánicos de los animales pudiendo permanecer en el ambiente durante cientos de años y deteriorar los ecosistemas. -Alterar la salud del ser humano cuya exposición, dependiendo del metal, está relacionada con problemas de salud como: retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en los riñones, perturbaciones motoras, anemia, hipertensión, cardiopatías, incluso ser causa de muerte. Por lo mencionado, el presente trabajo pretende aportar información referida al tratamiento de efluentes contaminados con metales pesados, como un paso para alcanzar este desarrollo sostenible y poder prevenir efectos adversos para nuestra salud, de los animales y plantas por exposición a sustancias peligrosas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).