Evaluación de la capacidad de adsorción del colorante reactivo Synozol Red K-3BS utilizando como adsorbente una arcilla modificada térmicamente
Descripción del Articulo
La ciudad de Arequipa posee diversos recursos minerales propios de la región, los cuales pueden ser considerados una alternativa para la protección y aún más importante la recuperación del medio ambiente. Entre estos recursos es necesario mencionar a las arcillas, estos minerales son rocas sedimenta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10110 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arcilla adsorción y cinética de adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00 |
Sumario: | La ciudad de Arequipa posee diversos recursos minerales propios de la región, los cuales pueden ser considerados una alternativa para la protección y aún más importante la recuperación del medio ambiente. Entre estos recursos es necesario mencionar a las arcillas, estos minerales son rocas sedimentarias constituidas por silicatos de aluminio, los cuales ya son conocidos por su capacidad de adsorción. Las arcillas pueden ser encontradas naturalmente a lo largo de todo el país, algunos yacimientos arcillosos son encontrados en Puno y Arequipa. Las arcillas pueden ser modificadas térmicamente para incrementar su capacidad de remoción de contaminantes entre ellos los colorantes reactivos utilizados ampliamente en la industria textil. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de adsorción de colorantes reactivos mediante el uso de arcillas modificadas térmicamente evaluando el efecto de la remoción bajo los factores como temperatura, tiempo de exposición y concentración de adsorbente. La arcilla utilizada es de ocurrencia natural en nuestro país, esta se modificó térmicamente utilizando una fuente de aluminio para lograr aumentar su relación silicio/aluminio, esta modificación se realizó en un medio básico y a una temperatura constante. Los estudios de cinética de adsorción se llevaron a cabo en ensayos por triplicado y su análisis nos brindó una ecuación y = 0.0169x + 0.0139 la cual posee un coeficiente de correlación de R2= 0.9996, adicionalmente se evaluó la influencia de la temperatura mediante el uso de isotermas, las temperaturas evaluadas (15°C, 20°C y 25°C) se ajustaron al modelo de Langmuir, todas las soluciones se evaluaron a pH 3 ajustadas con HCl. Se alcanzaron los más altos resultados de adsorción a más bajas temperaturas debido a que se trata de un proceso exotérmico. El mayor porcentaje de adsorción fue de 96.32 % ±0.48 en una temperatura de 15°C con un tiempo de sorción de 60 minutos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).