Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)

Descripción del Articulo

El presente tema de investigación con una arcilla modificada apilarada pretende abrir una ruta para la implementación de una tecnología alternativa y de bajo coste debido a la abundancia de reservas de arcillas en nuestro país. Este tratamiento se podría integrar como un nuevo proceso de recuperació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coaquira Paucar, Miluska Pilar, Quispe Diaz, Nilton Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3967
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología alternativa
Arcilla apilarada
Metales pesados
Costos de tratamiento
Deterioro de ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_84d750383d9910e0336f32dd8fa6c00d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3967
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Coaquira Paucar, Miluska PilarQuispe Diaz, Nilton Cesar2017-11-17T13:48:24Z2017-11-17T13:48:24Z2014El presente tema de investigación con una arcilla modificada apilarada pretende abrir una ruta para la implementación de una tecnología alternativa y de bajo coste debido a la abundancia de reservas de arcillas en nuestro país. Este tratamiento se podría integrar como un nuevo proceso de recuperación de metales pesados a fin de lograr reducir su concentración en efluentes. Los costos de tratamiento de sus efluentes deben ser asumidos por la empresa (usuario no doméstico), si estos superan los valores máximos permisibles establecidos según DS 021- 2009 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, por tanto el desarrollo de la tecnología enfocada a tratar estos efluentes a un menor costo resulta útil en el tratamiento de aguas residuales. La responsabilidad social y la conservación de nuestro medio ambiente, hoy en día en el marco del desarrollo sostenible indica que: “Podemos satisfacer nuestras necesidades en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. La liberación irresponsable de contaminantes como metales pesados en el ambiente ya sea en el aire, suelo o en las aguas presenta efectos como: -Acumulación en las plantas y los tejidos orgánicos de los animales pudiendo permanecer en el ambiente durante cientos de años y deteriorar los ecosistemas. -Alterar la salud del ser humano cuya exposición, dependiendo del metal, está relacionada con problemas de salud como: retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en los riñones, perturbaciones motoras, anemia, hipertensión, cardiopatías, incluso ser causa de muerte. Por lo mencionado, el presente trabajo pretende aportar información referida al tratamiento de efluentes contaminados con metales pesados, como un paso para alcanzar este desarrollo sostenible y poder prevenir efectos adversos para nuestra salud, de los animales y plantas por exposición a sustancias peligrosas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3967spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSATecnología alternativaArcilla apilaradaMetales pesadosCostos de tratamientoDeterioro de ecosistemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQcopamp028.pdfapplication/pdf3602585https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e75cfbf6-bc8d-4bec-b585-d91823b5eda3/download85930115c18cf36663b38e7b7876164cMD51TEXTIQcopamp028.pdf.txtIQcopamp028.pdf.txtExtracted texttext/plain164168https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c90ac2c-ed73-41c6-a668-ced5c6f33cb4/download3a9b01a2e98502eae1c8f81247618c8cMD52UNSA/3967oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39672022-07-26 03:34:50.714http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
title Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
spellingShingle Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
Coaquira Paucar, Miluska Pilar
Tecnología alternativa
Arcilla apilarada
Metales pesados
Costos de tratamiento
Deterioro de ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
title_full Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
title_fullStr Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
title_full_unstemmed Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
title_sort Obtención de arcilla modificada apilarada y su aplicación como material adsorbente en efluentes industriales contaminados con metales pesados (Pb, Cu y Cd)
author Coaquira Paucar, Miluska Pilar
author_facet Coaquira Paucar, Miluska Pilar
Quispe Diaz, Nilton Cesar
author_role author
author2 Quispe Diaz, Nilton Cesar
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Coaquira Paucar, Miluska Pilar
Quispe Diaz, Nilton Cesar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología alternativa
Arcilla apilarada
Metales pesados
Costos de tratamiento
Deterioro de ecosistemas
topic Tecnología alternativa
Arcilla apilarada
Metales pesados
Costos de tratamiento
Deterioro de ecosistemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente tema de investigación con una arcilla modificada apilarada pretende abrir una ruta para la implementación de una tecnología alternativa y de bajo coste debido a la abundancia de reservas de arcillas en nuestro país. Este tratamiento se podría integrar como un nuevo proceso de recuperación de metales pesados a fin de lograr reducir su concentración en efluentes. Los costos de tratamiento de sus efluentes deben ser asumidos por la empresa (usuario no doméstico), si estos superan los valores máximos permisibles establecidos según DS 021- 2009 del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, por tanto el desarrollo de la tecnología enfocada a tratar estos efluentes a un menor costo resulta útil en el tratamiento de aguas residuales. La responsabilidad social y la conservación de nuestro medio ambiente, hoy en día en el marco del desarrollo sostenible indica que: “Podemos satisfacer nuestras necesidades en el presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”. La liberación irresponsable de contaminantes como metales pesados en el ambiente ya sea en el aire, suelo o en las aguas presenta efectos como: -Acumulación en las plantas y los tejidos orgánicos de los animales pudiendo permanecer en el ambiente durante cientos de años y deteriorar los ecosistemas. -Alterar la salud del ser humano cuya exposición, dependiendo del metal, está relacionada con problemas de salud como: retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en los riñones, perturbaciones motoras, anemia, hipertensión, cardiopatías, incluso ser causa de muerte. Por lo mencionado, el presente trabajo pretende aportar información referida al tratamiento de efluentes contaminados con metales pesados, como un paso para alcanzar este desarrollo sostenible y poder prevenir efectos adversos para nuestra salud, de los animales y plantas por exposición a sustancias peligrosas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3967
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3967
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e75cfbf6-bc8d-4bec-b585-d91823b5eda3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c90ac2c-ed73-41c6-a668-ced5c6f33cb4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 85930115c18cf36663b38e7b7876164c
3a9b01a2e98502eae1c8f81247618c8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762763319574528
score 13.879096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).