Tratamiento de efluentes de la industria textil por adsorción sobre arcillas y degradación fotocatalítica
Descripción del Articulo
En este trabajo se presentan los resultados del tratamiento de efluentes textiles aplicando sucesivamente la adsorción de los colorantes sobre arcilla activada y luego la irradiación UV/ TiO2 (fotocatálisis), a la solución remanente. La arcilla natural utilizada proviene de la provincia de Huancayo,...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | UNI-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/14107 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14107 https://doi.org/10.21754/tecnia.v15i1.450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Textil Arcillas Fotocatálisis Adsorción |
| Sumario: | En este trabajo se presentan los resultados del tratamiento de efluentes textiles aplicando sucesivamente la adsorción de los colorantes sobre arcilla activada y luego la irradiación UV/ TiO2 (fotocatálisis), a la solución remanente. La arcilla natural utilizada proviene de la provincia de Huancayo, Región Junín. Después de purificada, se determinó por difracción y fluorescencia de rayos X que tenía un alto porcentaje de montmorillonita. Los colorantes utilizados para la prueba de adsorción fueron del tipo directos azoicos, denominados rojo 80 y azul 71. Ambos colorantes se usan frecuentemente en la producción de textiles. La activación acida consistió en la disolución parcial de la arcilla en medio ácido (HCl 2N) a 90°C en un sistema de reflujo. Los cambios estructurales y de composición fueron seguidos por DRX, FRX y SEM. Los resultados mostraron que la arcilla activada puede incrementar su capacidad de adsorción de colorantes textiles en 30 veces respecto a la arcilla natural, alcanzando el equilibrio entre 10-15 min. En esta etapa, se bajó la concentración de colorante azul desde 90 a 15 ppm en un reactor de 1L de capacidad con 1 g de arcilla. Después de la adsorción se separó la arcilla, se agregó TiO2 y se irradió el sistema coloidal con luz ultravioleta (UV). En esta segunda etapa, el colorante remanente se degrada más lentamente hasta llevar la concentración final de colorante a menos de 1 ppm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).