Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “CASOS DE FEMINICIDIO ÍNTIMO, UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA DURANTE LOS AÑOS 2021-2023”, tuvo como objetivo general, analizar los casos de Feminicidio Íntimo desde un enfoque antropológico sucedidos en la provincia de Arequipa en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ocola Gonzales, Katherine Dahana, Sucaticona Cuba, Mirella Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio íntimo
Enfoque antropológico
Provincia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id UNSA_842f373aba59a4bdf82b7a8cda47d398
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20102
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Almonte Mamani, AbdonOcola Gonzales, Katherine DahanaSucaticona Cuba, Mirella Milagros2025-05-29T16:52:09Z2025-05-29T16:52:09Z2025El presente trabajo de investigación titulado “CASOS DE FEMINICIDIO ÍNTIMO, UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA DURANTE LOS AÑOS 2021-2023”, tuvo como objetivo general, analizar los casos de Feminicidio Íntimo desde un enfoque antropológico sucedidos en la provincia de Arequipa en los años 2021 al 2023. Para ello se aplicó instrumentos como las fichas de recojo de información, así también se usó técnicas como la entrevista, todo ello en relación a los indicadores y a las variables planteadas. Con la presente investigación se analizará los casos de Feminicidio íntimo, comprendiendo las variables e indicadores respecto a la víctima y al victimario, todo ello desde un punto de vista antropológico. Se busca comprender cómo y de qué manera los factores culturales inciden en el incremento de nuevos casos de Feminicidio íntimo. Se mostrará antecedentes respecto a la investigación, así mismo se presentará el origen y la interpretación del Feminicidio, así como sus características, tipos y el perfil tanto de la víctima como del victimario. Por otro lado, esta investigación se evoca a un enfoque antropológico para lo cual se hará una recopilación sobre el tema de la Antropología, sus subdisciplinas y sus corrientes. Para finalmente abordar el tema de la familia, así como su importancia y significado desde una perspectiva antropológica.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20102spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFeminicidio íntimoEnfoque antropológicoProvinciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29568476https://orcid.org/0000-0003-4904-13407216905172451657315016Paredes Rondon, Jorge RolandoAlmonte Mamani, AbdonVera Medina, Eloy Armandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAntropologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesLicenciada en AntropologíaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2654558https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d784e175-761f-458e-a36b-d60ce03aa6b0/downloadf8d664783390d23b886ab9f13a64016cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3030182https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1abb549-b685-433e-9518-2d50b137677d/download4b3a716c8c969546584f2d0cdc0ea52eMD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf1020006https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4df6934c-9859-4ea2-a9a2-792561f9b6ff/download835deb59f155c9da86064d2060e22aa1MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf2649187https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/337f767a-3adc-4a97-842d-2304aba11321/download3429a64775951ada683986decd036445MD5420.500.12773/20102oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201022025-05-29 11:52:28.168http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
title Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
spellingShingle Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
Ocola Gonzales, Katherine Dahana
Feminicidio íntimo
Enfoque antropológico
Provincia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
title_full Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
title_fullStr Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
title_full_unstemmed Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
title_sort Casos de feminicidio íntimo, un enfoque antropológico en la provincia de Arequipa durante los años 2021-2023
author Ocola Gonzales, Katherine Dahana
author_facet Ocola Gonzales, Katherine Dahana
Sucaticona Cuba, Mirella Milagros
author_role author
author2 Sucaticona Cuba, Mirella Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Almonte Mamani, Abdon
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocola Gonzales, Katherine Dahana
Sucaticona Cuba, Mirella Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Feminicidio íntimo
Enfoque antropológico
Provincia
topic Feminicidio íntimo
Enfoque antropológico
Provincia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description El presente trabajo de investigación titulado “CASOS DE FEMINICIDIO ÍNTIMO, UN ENFOQUE ANTROPOLÓGICO EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA DURANTE LOS AÑOS 2021-2023”, tuvo como objetivo general, analizar los casos de Feminicidio Íntimo desde un enfoque antropológico sucedidos en la provincia de Arequipa en los años 2021 al 2023. Para ello se aplicó instrumentos como las fichas de recojo de información, así también se usó técnicas como la entrevista, todo ello en relación a los indicadores y a las variables planteadas. Con la presente investigación se analizará los casos de Feminicidio íntimo, comprendiendo las variables e indicadores respecto a la víctima y al victimario, todo ello desde un punto de vista antropológico. Se busca comprender cómo y de qué manera los factores culturales inciden en el incremento de nuevos casos de Feminicidio íntimo. Se mostrará antecedentes respecto a la investigación, así mismo se presentará el origen y la interpretación del Feminicidio, así como sus características, tipos y el perfil tanto de la víctima como del victimario. Por otro lado, esta investigación se evoca a un enfoque antropológico para lo cual se hará una recopilación sobre el tema de la Antropología, sus subdisciplinas y sus corrientes. Para finalmente abordar el tema de la familia, así como su importancia y significado desde una perspectiva antropológica.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-29T16:52:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-29T16:52:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/20102
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/20102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d784e175-761f-458e-a36b-d60ce03aa6b0/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e1abb549-b685-433e-9518-2d50b137677d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4df6934c-9859-4ea2-a9a2-792561f9b6ff/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/337f767a-3adc-4a97-842d-2304aba11321/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8d664783390d23b886ab9f13a64016c
4b3a716c8c969546584f2d0cdc0ea52e
835deb59f155c9da86064d2060e22aa1
3429a64775951ada683986decd036445
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1842085930232446976
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).