Aplicación de un programa cognitivo - conductual para la depresión en niñas de una Casa Hogar de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
Detrás de un niño deprimido hay heridas emocionales marcadas por situaciones que ellos no pueden controlar, el abandono es uno de los principales causantes de sentimientos de tristeza, sentimientos que si son abrazados por no tener la ayuda necesaria puede significar un obstáculo en su desarrollo. N...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10244 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Niñez Abandono Programa cognitivo - conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Detrás de un niño deprimido hay heridas emocionales marcadas por situaciones que ellos no pueden controlar, el abandono es uno de los principales causantes de sentimientos de tristeza, sentimientos que si son abrazados por no tener la ayuda necesaria puede significar un obstáculo en su desarrollo. Nuestro principal objetivo fue identificar la eficacia del Programa cognitivo - conductual para disminuir los niveles de depresión en las niñas de una Casa Hogar de la Ciudad de Arequipa. Se manejó un diseño cuasiexperimental aplicándose un pre test y post test con un solo grupo. El tipo de muestreo fue no probabilístico de tipo intencional, contando para ello con una muestra de 15 niñas de 8 a 12 años. Se utilizó el cuestionario de depresión para niños CDS. Para el análisis de interpretación de resultados se empleó análisis estadístico descriptivo e inferencial junto con la prueba estadística U Mann Whitney donde los resultados permitieron concluir que el programa es efectivo; logrando reducir los niveles de depresión en las niñas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).