Programa cognitivo conductual en la depresión de mujeres denunciantes de violencia familiar en la comisaría de Huamachuco
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar el efecto de la aplicación de un programa cognitivo conductual en la depresión de mujeres denunciantes de violencia familiar en la comisaria de Huamachuco. El tipo de investigación fue aplicada o práctica con un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Violencia familiar Programa cognitivo conductual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo principal el determinar el efecto de la aplicación de un programa cognitivo conductual en la depresión de mujeres denunciantes de violencia familiar en la comisaria de Huamachuco. El tipo de investigación fue aplicada o práctica con un diseño descriptivo cuasi experimental con pre y post test. Se utilizó el Inventario de Depresión de Beck -II (BDI-II) de Aaron T. Beck el cual fue validado por Barreda (2019). La población total estuvo compuesta por 46 mujeres denunciantes de violencia familiar que tenían el diagnostico de depresión severa o moderada y cuyas edades oscilaban entre los 18 y 50 años, de las cuales 22 formaron parte del grupo control y 24 del grupo experimental. El programa cognitivo conductual contó con 12 sesiones de aproximadamente 45 minutos por sesión el cual se aplicó dos veces por semana. Finalmente, en el procesamiento estadístico se observó que la depresión en el grupo experimental disminuyó tras la aplicación del tratamiento señalando que este tuvo un efecto sobre la sintomatología asociada al diagnóstico de la depresión, siendo estos significativos y de un efecto grande (g = 1, p < .001). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).