PM 10 correlates with Covid-19 infections 15 days later in Arequipa, Peru

Descripción del Articulo

La aparición de Covid-19 y la propagación de esta novedosa enfermedad por todo el mundo en 2020 ha conllevado varios cambios culturales; algunos de esos cambios son positivos para el medio ambiente, como la disminución de la concentración de material particulado atmosférico. Comparamos las concentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Peña, Jimena Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
PM10
PM2.5
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:La aparición de Covid-19 y la propagación de esta novedosa enfermedad por todo el mundo en 2020 ha conllevado varios cambios culturales; algunos de esos cambios son positivos para el medio ambiente, como la disminución de la concentración de material particulado atmosférico. Comparamos las concentraciones de PM2.5 y PM10 registradas en octubre y noviembre de 2019 (período prepandémico) con las concentraciones registradas de mayo a octubre de 2020 (período pandémico) en la ciudad de Arequipa, Perú. Se observó una disminución significativa en la concentración de PM2.5 (menos del 21.0%) y PM10 (menos del 21.5%) los domingos, cuando el movimiento de población estaba fuertemente restringido. Primero, observamos una correlación significativa entre la concentración de PM2.5 y PM10 en la atmósfera y el número de infecciones reportadas en Arequipa, Perú. Sin embargo, cuando eliminamos los datos de los domingos de la base de datos, estas correlaciones ya no eran significativas. Posteriormente, correlacionamos las concentraciones de PM2.5 y PM10 con el número de infecciones por COVID-19 el mismo día y con un retraso de hasta 20 días y encontramos que desde el día 15 hasta el día 18, la concentración de PM10 se correlacionó significativamente con las infecciones por COVID-19. , lo que sugiere que el SARS-CoV-2 podría circular adherido a la partícula gruesa (PM10) y que esta fracción actuaría como vector de infección. Sin embargo, estos resultados pueden reflejar otros factores, como factores sociales o económicos, que podrían explicar la dinámica de la infección en Arequipa, Perú. Se necesitan más investigaciones para comprender mejor la dinámica de la pandemia de SARS-CoV-2
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).