Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019

Descripción del Articulo

La corresponsabilidad familiar considera que las responsabilidades deben de ser compartidas en la familia a través del reparto justo, la actuación coordinada y la asunción de responsabilidades compartidas, de esta manera contribuye y proporciona la oportunidad de unas relaciones más igualitarias y n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Rojas, Jasmine Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9991
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Corresponsabilidad familiar
Sexismo ambivalente
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id UNSA_78ff08894fa927c9bf175e1c5a09b397
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9991
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
title Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
spellingShingle Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
Condori Rojas, Jasmine Fiorella
Familia
Corresponsabilidad familiar
Sexismo ambivalente
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
title_full Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
title_fullStr Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
title_full_unstemmed Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
title_sort Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019
author Condori Rojas, Jasmine Fiorella
author_facet Condori Rojas, Jasmine Fiorella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alemán Vilca, Yaneth
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Rojas, Jasmine Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Familia
Corresponsabilidad familiar
Sexismo ambivalente
Adolescencia
topic Familia
Corresponsabilidad familiar
Sexismo ambivalente
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description La corresponsabilidad familiar considera que las responsabilidades deben de ser compartidas en la familia a través del reparto justo, la actuación coordinada y la asunción de responsabilidades compartidas, de esta manera contribuye y proporciona la oportunidad de unas relaciones más igualitarias y nuevos modelos de socialización en la educación de los hijos. El sexismo ambivalente es una construcción multidimensional que abarca dos conjuntos de sexistas, el hostil y el benévolo. El sexismo hostil comparte con el sexismo tradicional, su carga afectiva negativa y se define como un prejuicio hacia las mujeres que las considera en una situación de inferioridad con respecto a los hombres, y el sexismo benevolente mantiene un tono afectivo positivo y considera a los hombres como protectores de las mujeres. En el Perú aún persiste la desigualdad entre hombres y mujeres, es por eso que la Política Nacional de Género aborda la discriminación estructural contra la mujer, puesto que es un problema central en el país y a través del análisis de indicadores, se visibiliza la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios que privilegian lo masculino sobre lo femenino. Según la cuenta satélite del trabajo doméstico no remunerado del Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2016, informa que, en la producción de servicios domésticos, las mujeres aportan 390 millones de horas de trabajo semanales, lo que representa el 71,5% del total de horas de trabajo doméstico no remunerado, y los hombres contribuyen con 155 millones de horas de trabajo doméstico no remunerado, es decir el 28,5% del total. Así mismo, según la encuesta de Datum Internacional en el 2016, el 74% de peruanos considera que el país es una sociedad machista que responde al valor que históricamente se le ha dado al hombre, que constituye una dominación masculina sobre la sumisión femenina y se traduce en actitudes cotidianas de violencia, a través de maltratos y abusos de forma física o verbal. El machismo también es responsable de que muchos abusos y crímenes traten de justificarse. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: determinar la influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón; y como objetivos específicos: describir el reparto de tareas del padre y la madre de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón, y como segundo objetivo específico, precisar las actitudes sexistas que tienen en el comportamiento los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: es probable que la actuación descoordinada del padre y la madre en la familia influya en la interiorización de las actitudes sexistas ambivalentes de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el capítulo I, se desarrolla el marco teórico de la corresponsabilidad familiar y el sexismo ambivalente; de igual modo, los enfoques teóricos y el rol del Trabajo Social en el sector educación. En el capítulo II, se incluye el planteamiento metodológico de la investigación; el Capítulo III, los resultados y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos donde se encuentra el diagnóstico de la institución, marco legal, instrumentos, validación de expertos y galería de fotos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:40:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-09T16:40:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9991
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9991
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c31629c-8ede-4566-8774-236c11f6f0b7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352fa562-836c-472e-b621-796ac8a89f74/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74f0cd65-eeda-4965-b68c-df3ecc341ad6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6421c66abc6f08891b8ace0a1141a9e5
2d94f1059737757439b2972bd2515ea5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762834265178112
spelling Alemán Vilca, YanethCondori Rojas, Jasmine Fiorella2019-12-09T16:40:54Z2019-12-09T16:40:54Z2019La corresponsabilidad familiar considera que las responsabilidades deben de ser compartidas en la familia a través del reparto justo, la actuación coordinada y la asunción de responsabilidades compartidas, de esta manera contribuye y proporciona la oportunidad de unas relaciones más igualitarias y nuevos modelos de socialización en la educación de los hijos. El sexismo ambivalente es una construcción multidimensional que abarca dos conjuntos de sexistas, el hostil y el benévolo. El sexismo hostil comparte con el sexismo tradicional, su carga afectiva negativa y se define como un prejuicio hacia las mujeres que las considera en una situación de inferioridad con respecto a los hombres, y el sexismo benevolente mantiene un tono afectivo positivo y considera a los hombres como protectores de las mujeres. En el Perú aún persiste la desigualdad entre hombres y mujeres, es por eso que la Política Nacional de Género aborda la discriminación estructural contra la mujer, puesto que es un problema central en el país y a través del análisis de indicadores, se visibiliza la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios que privilegian lo masculino sobre lo femenino. Según la cuenta satélite del trabajo doméstico no remunerado del Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2016, informa que, en la producción de servicios domésticos, las mujeres aportan 390 millones de horas de trabajo semanales, lo que representa el 71,5% del total de horas de trabajo doméstico no remunerado, y los hombres contribuyen con 155 millones de horas de trabajo doméstico no remunerado, es decir el 28,5% del total. Así mismo, según la encuesta de Datum Internacional en el 2016, el 74% de peruanos considera que el país es una sociedad machista que responde al valor que históricamente se le ha dado al hombre, que constituye una dominación masculina sobre la sumisión femenina y se traduce en actitudes cotidianas de violencia, a través de maltratos y abusos de forma física o verbal. El machismo también es responsable de que muchos abusos y crímenes traten de justificarse. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: determinar la influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón; y como objetivos específicos: describir el reparto de tareas del padre y la madre de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón, y como segundo objetivo específico, precisar las actitudes sexistas que tienen en el comportamiento los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón. Así mismo, tiene como hipótesis planteada: es probable que la actuación descoordinada del padre y la madre en la familia influya en la interiorización de las actitudes sexistas ambivalentes de los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Francisco García Calderón. La investigación está estructurada de la siguiente manera: en el capítulo I, se desarrolla el marco teórico de la corresponsabilidad familiar y el sexismo ambivalente; de igual modo, los enfoques teóricos y el rol del Trabajo Social en el sector educación. En el capítulo II, se incluye el planteamiento metodológico de la investigación; el Capítulo III, los resultados y la verificación de la hipótesis. Finalmente se presentan las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos donde se encuentra el diagnóstico de la institución, marco legal, instrumentos, validación de expertos y galería de fotos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9991spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFamiliaCorresponsabilidad familiarSexismo ambivalenteAdolescenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Influencia de la corresponsabilidad familiar en el sexismo ambivalente de los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa Francisco García Calderón Chivay, Arequipa – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Histórico SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialTEXTTScorojf.pdf.txtTScorojf.pdf.txtExtracted texttext/plain197533https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c31629c-8ede-4566-8774-236c11f6f0b7/download6421c66abc6f08891b8ace0a1141a9e5MD53ORIGINALTScorojf.pdfTScorojf.pdfTexto completoapplication/pdf1267120https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/352fa562-836c-472e-b621-796ac8a89f74/download2d94f1059737757439b2972bd2515ea5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/74f0cd65-eeda-4965-b68c-df3ecc341ad6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52UNSA/9991oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/99912022-05-13 11:04:18.277http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).