Sexismo ambivalente y violencia en las relaciones de pareja en estudiantes de una universidad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de pareja en los estudiantes de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Se realizó un estudio no experimental, transversal, correlacional. La población fue co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reategui Sanchez, Lea Raquel, Borceyú Camacho, Nataly de Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/607
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexismo ambivalente
Violencia
Sociología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad establecer la relación entre el sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de pareja en los estudiantes de la Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI. Se realizó un estudio no experimental, transversal, correlacional. La población fue compuesta de 273 estudiantes, considerando solo aquellos alumnos que cumplieron con los criterios de inclusión como la edad de 18 a 26 años que mantenían una relación de pareja en los últimos doce meses, quedando 180 estudiantes, a los cuales se les aplicó los instrumentos como la Escala de Detección de sexismo y el Cuestionario de violencia en las relaciones de pareja. Los resultados mostraron que existe una relación positiva y altamente significativa entre las variables sexismo ambivalente y la violencia en las relaciones de pareja, donde la dimensión de sexismo ambivalente predominante fue el benevolente con un 62.87%, mientras que el indicador de violencia predominante fue la violencia de género con un 29.34%. Así mimos se halló una relación positiva y altamente significativa (p<0.01) entre la dimensión Sexismo Hostil y los indicadores violencia por desapego (r=0.35), violencia por castigo físico(r=0.13) y violencia por coerción (r=0.03). Y una relación positiva y altamente significativa (p<0.01) entre la dimensión Sexismo Benévolo y los indicadores violencia por desapego (r=0.22) y violencia de género(r=0.20).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).