Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno

Descripción del Articulo

Los ensayos químicos juegan un rol muy importante en el procesamiento de minerales ya que mediante ellos podemos determinar la cantidad de un determinado analito de interés que hay en una determinada muestra y con estas determinar la recuperación, la calidad, los contaminantes etc. Las muestras que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Chahuasonco, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo químico
concentrado
analito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_736766a4fd913253ecbcde75d89a398d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19436
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Huamani Bernal, Roberto PedroCalcina Chahuasonco, Luis Alfredo2025-01-30T19:27:48Z2025-01-30T19:27:48Z2024Los ensayos químicos juegan un rol muy importante en el procesamiento de minerales ya que mediante ellos podemos determinar la cantidad de un determinado analito de interés que hay en una determinada muestra y con estas determinar la recuperación, la calidad, los contaminantes etc. Las muestras que ingresan hacia laboratorio químico provienen generalmente del área de geología, planta concentradora, laboratorio metalúrgico y exploración diamantina. En la unidad minera QUELLAVECO se produce dos productos principales: concentrados de cobre y concentrados de molibdeno, los cuales son despachados en camiones encapsulados hacia el puerto de Ilo-Moquegua En la presente tesis detallaremos los métodos para los diferentes análisis que realizamos en laboratorio químico siendo los de mayor interés el cobre y molibdenoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19436spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEnsayo químicoconcentradoanalitohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdenoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29422699https://orcid.org/0000-0001-5332-252546936507713026Esquicha Larico, Elias DavidTaco Cervantes, Homar HenrryHuamani Bernal, Roberto Pedrohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniero MetalurgistaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1951543https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7e56bc8-38b2-41b0-93e9-237666d1f558/downloadbdd3dd1cdde7cad31945132af62a10afMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2275800https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83b048d9-b247-4ee1-912a-384635f5192a/download393c5138e64cb6d4d2a5924a778b7c92MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf364760https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/401101f1-896f-4746-9ec8-68b265d505a3/downloadf4aac209cad5a6675c3d9124c66cf2fbMD5320.500.12773/19436oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/194362025-01-30 14:27:58.293http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
title Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
spellingShingle Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
Calcina Chahuasonco, Luis Alfredo
Ensayo químico
concentrado
analito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
title_full Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
title_fullStr Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
title_full_unstemmed Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
title_sort Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno
author Calcina Chahuasonco, Luis Alfredo
author_facet Calcina Chahuasonco, Luis Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamani Bernal, Roberto Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Calcina Chahuasonco, Luis Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ensayo químico
concentrado
analito
topic Ensayo químico
concentrado
analito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description Los ensayos químicos juegan un rol muy importante en el procesamiento de minerales ya que mediante ellos podemos determinar la cantidad de un determinado analito de interés que hay en una determinada muestra y con estas determinar la recuperación, la calidad, los contaminantes etc. Las muestras que ingresan hacia laboratorio químico provienen generalmente del área de geología, planta concentradora, laboratorio metalúrgico y exploración diamantina. En la unidad minera QUELLAVECO se produce dos productos principales: concentrados de cobre y concentrados de molibdeno, los cuales son despachados en camiones encapsulados hacia el puerto de Ilo-Moquegua En la presente tesis detallaremos los métodos para los diferentes análisis que realizamos en laboratorio químico siendo los de mayor interés el cobre y molibdeno
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-30T19:27:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-30T19:27:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19436
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19436
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7e56bc8-38b2-41b0-93e9-237666d1f558/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/83b048d9-b247-4ee1-912a-384635f5192a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/401101f1-896f-4746-9ec8-68b265d505a3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdd3dd1cdde7cad31945132af62a10af
393c5138e64cb6d4d2a5924a778b7c92
f4aac209cad5a6675c3d9124c66cf2fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762939018969088
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).