Evaluación de la recuperación metalúrgica mediante la determinación químico-mineralógico de cobre y molibdeno

Descripción del Articulo

Los ensayos químicos juegan un rol muy importante en el procesamiento de minerales ya que mediante ellos podemos determinar la cantidad de un determinado analito de interés que hay en una determinada muestra y con estas determinar la recuperación, la calidad, los contaminantes etc. Las muestras que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calcina Chahuasonco, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19436
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19436
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo químico
concentrado
analito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Los ensayos químicos juegan un rol muy importante en el procesamiento de minerales ya que mediante ellos podemos determinar la cantidad de un determinado analito de interés que hay en una determinada muestra y con estas determinar la recuperación, la calidad, los contaminantes etc. Las muestras que ingresan hacia laboratorio químico provienen generalmente del área de geología, planta concentradora, laboratorio metalúrgico y exploración diamantina. En la unidad minera QUELLAVECO se produce dos productos principales: concentrados de cobre y concentrados de molibdeno, los cuales son despachados en camiones encapsulados hacia el puerto de Ilo-Moquegua En la presente tesis detallaremos los métodos para los diferentes análisis que realizamos en laboratorio químico siendo los de mayor interés el cobre y molibdeno
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).