Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo relacionar el bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una Institución Educativa de la ciudad de Arequipa. La metodología empleada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo, con un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquicondo Chipa, Lizbeth Milagros, Huanca Choquepata, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar Psicológico
Desarrollo
Personalidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
id UNSA_723c151c6b9e988c5fe8fc2ad40338ca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19051
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Rosas Iman, Victor HugoChuquicondo Chipa, Lizbeth MilagrosHuanca Choquepata, Rosmery2024-12-05T15:27:49Z2024-12-05T15:27:49Z2024La presente investigación tiene como objetivo relacionar el bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una Institución Educativa de la ciudad de Arequipa. La metodología empleada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra está compuesta por 6 docentes (1 varón y 5 mujeres) y 90 estudiantes (53 varones y 37 mujeres) pertenecientes a una institución educativa particular. Para la evaluación se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Ryff, 1995) adaptado en el Perú por Basilio (2017) y el Inventario de Personalidad de Eysenck para niños (Eysenck, 1968) adaptado en el Perú por Valera (2014). Se encontró una relación directa entre el bienestar psicológico de los docentes y la personalidad de los niños de 6 a 11 años. Así mismo, la mayoría de los docentes tuvo un nivel de bienestar psicológico bajo; finalmente se evidenció que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel medio en las dimensiones introversión/ extroversión.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19051spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSABienestar PsicológicoDesarrolloPersonalidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563184https://orcid.org/0000-0001-9133-08547486907373647471313016Cardenas Zuñiga, Maria del CarmenFlores Bedregal, Ana AliciaRosas Iman, Victor Hugohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2592956https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a07ba116-8ce4-4a20-aceb-287aa294a067/download2bc96c9ea683f3a893ac9c850286135aMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2474092https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e417cacb-1337-4894-834b-176b43a2ba25/downloada229a744b784d05351ee5a4b47d1a87dMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf59693https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d52ff6aa-3bc3-413a-947b-e97abbb226c7/downloadd77c339d740e15d42c0d29809ab7f8c3MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf224732https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de067565-d1a7-4101-8195-0919d1b0d793/download826635423edaac235b00e41817ba3210MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9f15000-68aa-4806-9ad7-e39c579f06d5/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/19051oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/190512024-12-05 13:04:55.298http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
title Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
spellingShingle Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
Chuquicondo Chipa, Lizbeth Milagros
Bienestar Psicológico
Desarrollo
Personalidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
title_short Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
title_full Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
title_fullStr Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
title_full_unstemmed Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
title_sort Impacto del bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Arequipa
author Chuquicondo Chipa, Lizbeth Milagros
author_facet Chuquicondo Chipa, Lizbeth Milagros
Huanca Choquepata, Rosmery
author_role author
author2 Huanca Choquepata, Rosmery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rosas Iman, Victor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquicondo Chipa, Lizbeth Milagros
Huanca Choquepata, Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bienestar Psicológico
Desarrollo
Personalidad.
topic Bienestar Psicológico
Desarrollo
Personalidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
description La presente investigación tiene como objetivo relacionar el bienestar psicológico de los docentes en el desarrollo de la personalidad en niños de 6 a 11 años de una Institución Educativa de la ciudad de Arequipa. La metodología empleada en esta investigación fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra está compuesta por 6 docentes (1 varón y 5 mujeres) y 90 estudiantes (53 varones y 37 mujeres) pertenecientes a una institución educativa particular. Para la evaluación se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (Ryff, 1995) adaptado en el Perú por Basilio (2017) y el Inventario de Personalidad de Eysenck para niños (Eysenck, 1968) adaptado en el Perú por Valera (2014). Se encontró una relación directa entre el bienestar psicológico de los docentes y la personalidad de los niños de 6 a 11 años. Así mismo, la mayoría de los docentes tuvo un nivel de bienestar psicológico bajo; finalmente se evidenció que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel medio en las dimensiones introversión/ extroversión.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-05T15:27:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-05T15:27:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19051
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a07ba116-8ce4-4a20-aceb-287aa294a067/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e417cacb-1337-4894-834b-176b43a2ba25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d52ff6aa-3bc3-413a-947b-e97abbb226c7/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/de067565-d1a7-4101-8195-0919d1b0d793/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9f15000-68aa-4806-9ad7-e39c579f06d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2bc96c9ea683f3a893ac9c850286135a
a229a744b784d05351ee5a4b47d1a87d
d77c339d740e15d42c0d29809ab7f8c3
826635423edaac235b00e41817ba3210
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1828762932001898496
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).