Relación entre procrastinación y rendimiento académico en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

Antecedentes: La procrastinación académica es un problema muy común entre los estudiantes universitarios y ha sido asociada a bajo rendimiento académico. Objetivos: Determinar la relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Sanchez Huamanvilca, Nadja Katyushka Batia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15825
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/15825
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:rendimiento académico
procrastinación,
estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Antecedentes: La procrastinación académica es un problema muy común entre los estudiantes universitarios y ha sido asociada a bajo rendimiento académico. Objetivos: Determinar la relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de ciencias básicas de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y prospectivo en el que participaron estudiantes que cursaron ciencias básicas durante el periodo académico 2022. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión la población de estudio estuvo conformada por 204 estudiantes. Se utilizó un cuestionario para recolectar la información. Los resultados descriptivos de las variables categóricas se presentaron mediante tablas de frecuencias, mientras que las variables cuantitativas se presentaron mediante medidas de tendencia central y dispersión; posteriormente se utilizó la prueba de chi-cuadrado para determinar la relación entre la variable rendimiento académico y procrastinación. Resultados: Un 45.45% de estudiantes con una alta procrastinación presentan un bajo rendimiento académico, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p<0.0001). El 63.73% de los estudiantes tuvo un rendimiento académico medio y el 84.80% de los estudiantes tuvieron un nivel de procrastinación moderado. Conclusión: Existe una relación entre un alto nivel de procrastinación y un bajo rendimiento académico en estudiantes de ciencias básicas con edades entre 17 a 20 años, del segundo año académico, con menos de 3 horas de estudio diario y una autoestima baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).