Procrastinación y rendimiento académico en estudiantes de medicina de una Universidad privada de Lima, 2023
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima durante el año 2023. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal y analítico. La muestra de 204 estudiantes fue seleccio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7555 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7555 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Procrastinación Rendimiento académico Estudiantes de medicina Universidad privada http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de medicina de una universidad privada en Lima durante el año 2023. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal y analítico. La muestra de 204 estudiantes fue seleccionada mediante un muestreo no probabilístico censal. Se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala de Rendimiento Académico Universitario (RAU) para la recolección de datos. Los resultados revelaron que los estudiantes de medicina del sexo femenino (ORa:1,29; IC 95%: 1,02-1,65) y que participan de actividades recreativas (ORa:1,36; IC 95%: 1,06-1,74) presentan un rendimiento académico adecuado. Asimismo, los estudiantes con una procrastinación académica alta (ORa:1,55; IC 95%: 1,23-1,96) y una autorregulación académica alta (ORa:3,75; IC 95%: 1,62-8,66) manifestaron un rendimiento académico adecuado, sin embargo, los estudiantes con una postergación de actividades alta (ORa:0,55; IC 95%: 0,41-0,74) indicaron un rendimiento académico inadecuado. Estos hallazgos resaltan la importancia de abordar la procrastinación y promover la autorregulación académica para mejorar el rendimiento estudiantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).