Centro de Desarrollo Comunitario aplicando principios de la Arquitectura Permeable para el Asentamiento Humano PROFAM, Distrito de Yura – Arequipa

Descripción del Articulo

Dentro del marco local y nacional, los asentamientos humanos en proceso de consolidación, actualmente presentan desequilibrios sociales, económicos y culturales, lo cual afecta directamente en la calidad de vida de sus comunidades; y esto debido principalmente a la deficiente planificación urbana en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Castillo, Naamin Oriola, Chañe Aleman, Jimmy Jaxon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo comunitario
cohesión social
espacios socioeducativos
arquitectura permeable.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Dentro del marco local y nacional, los asentamientos humanos en proceso de consolidación, actualmente presentan desequilibrios sociales, económicos y culturales, lo cual afecta directamente en la calidad de vida de sus comunidades; y esto debido principalmente a la deficiente planificación urbana en zonas periféricas que ocasionan no sólo la falta de acceso a servicios de equipamiento, sino que también afecta en sus relaciones socio culturales al presentar escenarios de escasa convivencia comunal, con insuficiencia de equipamientos comunitarios que den abasto a esto. Ante esta problemática, la presente tesis plantea la adaptación de tres principios de la arquitectura permeable: Caminabilidad, flexibilidad y convergencia, en el diseño de un proyecto urbano arquitectónico como valor adicional al conocimiento para la mejora de la convivencia comunitaria, mediante espacios más disfrutables, mutables e integradores que faciliten la realización de actividades colectivas; convirtiéndose así en un instrumento base para el fortalecimiento de la cohesión social, consolidado en un centro de desarrollo comunitario para el A.H. PROFAM ubicado en el Distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa, tomando en consideración el diseño de un Master plan que cree un entorno urbano articulado, como aporte a la construcción del tejido urbano de la ciudad. Así mismo al tratarse de una propuesta de diseño urbano arquitectónica, la metodología que se plantea en la presente tesis, es de tipo descriptiva, pragmática y no experimental, de carácter cualitativo y cuantitativo que refleje un proceso de retroalimentación progresiva. El este contexto el diseño del proyecto urbano-arquitectónico con la aplicación de principios de la arquitectura permeable, es visto como un modelo transformador escalable y replicable para la mejora de la calidad de vida y el bienestar colectivo, con adaptación en zonas periféricas propiciando el progreso social de la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).