Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata

Descripción del Articulo

Los minerales polisulfurados generalmente contienen una mezcla de varios metales tales como cobre, hierro, plomo, zinc y arsénico en forma de sulfuros. Los sulfuros más comunes que se encuentran en los yacimientos auríferos son la calcopirita (CuFeS2), pirrotita (FeS), pirita (FeS2), galena (PbS), e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Ayta, Richard Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6736
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oro y plata
Cal cálcica
Fundente
Crisol y escoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
id UNSA_6f0e5c89bc8ce87a412731b74cc156e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6736
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Barrios Ayta, Richard Victor2018-10-11T14:13:48Z2018-10-11T14:13:48Z2018Los minerales polisulfurados generalmente contienen una mezcla de varios metales tales como cobre, hierro, plomo, zinc y arsénico en forma de sulfuros. Los sulfuros más comunes que se encuentran en los yacimientos auríferos son la calcopirita (CuFeS2), pirrotita (FeS), pirita (FeS2), galena (PbS), esfalerita (ZnS), y arsenopirita (AsFeS). Durante el ensayo al fuego, estos sulfuros interfieren en la recuperación de los metales preciosos al formar la fase mata, ya que los metales preciosos se disuelven fácilmente en esta fase. La fundición de los metales como son el oro y la plata en la Metalurgia, es una actividad aplicada haciendo uso de fundentes tradicionales, como son el Bórax, nitrato de sodio, carbonato de sodio, nitrato de potasio y sílice, en la mayoría de los casos. Las técnicas en la fundición de metales no están bien definidas, ya que el uso de los fundentes tradicionales en la Unidad Minera Tambomayo, solo se recupera en las barras dore un 92% del contenido metálico y el tiempo de vida de los crisoles era de 90 horas. Las pruebas variando la adición de los fundentes de 2, 2.5, y 3% de cal cálcica del peso de precipitado se obtiene resultados por encima del 97.5% de contenido metálico. Se observó también que la escoria ya no es oscura si no que esta vez la escoria tomo un aspecto de color plomizo y más sólido la cual tiene menos contenido metálico en sus análisis. El tiempo de vida de los crisoles haciendo uso de este fundente como es la cal cálcica nos aumenta el tiempo de uso de los crisoles de 90 a 105 horas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6736spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAOro y plataCal cálcicaFundenteCrisol y escoriahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Platainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIMbaayrv.pdfapplication/pdf2485603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d53f1c9-1b8c-4913-8ca2-1bcdc0f5b70a/downloadeb9e7e63620ed73e0448204533c14182MD51TEXTIMbaayrv.pdf.txtIMbaayrv.pdf.txtExtracted texttext/plain122284https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9570639-af3b-4a13-aa03-5689d492d04f/downloade17aecac2d972f67d1f215528ea5480eMD52UNSA/6736oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/67362022-07-26 03:55:17.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
title Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
spellingShingle Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
Barrios Ayta, Richard Victor
Oro y plata
Cal cálcica
Fundente
Crisol y escoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
title_short Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
title_full Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
title_fullStr Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
title_full_unstemmed Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
title_sort Optimización de la fundición de concentrados de Oro y Plata
author Barrios Ayta, Richard Victor
author_facet Barrios Ayta, Richard Victor
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrios Ayta, Richard Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Oro y plata
Cal cálcica
Fundente
Crisol y escoria
topic Oro y plata
Cal cálcica
Fundente
Crisol y escoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
description Los minerales polisulfurados generalmente contienen una mezcla de varios metales tales como cobre, hierro, plomo, zinc y arsénico en forma de sulfuros. Los sulfuros más comunes que se encuentran en los yacimientos auríferos son la calcopirita (CuFeS2), pirrotita (FeS), pirita (FeS2), galena (PbS), esfalerita (ZnS), y arsenopirita (AsFeS). Durante el ensayo al fuego, estos sulfuros interfieren en la recuperación de los metales preciosos al formar la fase mata, ya que los metales preciosos se disuelven fácilmente en esta fase. La fundición de los metales como son el oro y la plata en la Metalurgia, es una actividad aplicada haciendo uso de fundentes tradicionales, como son el Bórax, nitrato de sodio, carbonato de sodio, nitrato de potasio y sílice, en la mayoría de los casos. Las técnicas en la fundición de metales no están bien definidas, ya que el uso de los fundentes tradicionales en la Unidad Minera Tambomayo, solo se recupera en las barras dore un 92% del contenido metálico y el tiempo de vida de los crisoles era de 90 horas. Las pruebas variando la adición de los fundentes de 2, 2.5, y 3% de cal cálcica del peso de precipitado se obtiene resultados por encima del 97.5% de contenido metálico. Se observó también que la escoria ya no es oscura si no que esta vez la escoria tomo un aspecto de color plomizo y más sólido la cual tiene menos contenido metálico en sus análisis. El tiempo de vida de los crisoles haciendo uso de este fundente como es la cal cálcica nos aumenta el tiempo de uso de los crisoles de 90 a 105 horas.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-11T14:13:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6736
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6736
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3d53f1c9-1b8c-4913-8ca2-1bcdc0f5b70a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b9570639-af3b-4a13-aa03-5689d492d04f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb9e7e63620ed73e0448204533c14182
e17aecac2d972f67d1f215528ea5480e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762813252763648
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).