Diseño hidromecánico de microturbina de flujo axial modelo artesanal
Descripción del Articulo
El presente trabajo presenta el diseño hidromecánico de microturbina de flujo axial modelo artesanal ubicada en la localidad de Cabanillas, en la provincia de Lampa, departamento de Puno. El agua que se utiliza es parte de una derivación en un canal de regadío el cual, luego de ser turbinada regresa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15925 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño hidromecánico microturbina modelo artesanal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo presenta el diseño hidromecánico de microturbina de flujo axial modelo artesanal ubicada en la localidad de Cabanillas, en la provincia de Lampa, departamento de Puno. El agua que se utiliza es parte de una derivación en un canal de regadío el cual, luego de ser turbinada regresan al cauce del mismo para ser aprovechadas por los agricultores de la zona. El caudal mínimo es de 40 litros por segundo y se da en los meses de noviembre y diciembre. La altura con la que contamos es de 2 metros de caída. Es por esto, que es necesario diversificar la matriz energética del país, o sea aumentar la generación de energía eléctrica proveniente de energías renovables no convencionales (ERNC) como energía solar, eólica, geotermia, mareomotriz y pequeña hidráulica. Entre las múltiples ventajas que presentan estos tipos de tecnología, se destaca el bajo impacto ambiental y emisión prácticamente nula de dióxido de carbono (CO2), conocido como el principal causante del efecto invernadero. La implementación de este tipo de tecnologías se hace cada día más impostergable, esto conlleva a la necesidad de estudiar y generar avances tecnológicos que permitan incentivar el uso de las ERNC. En el primer capítulo se detallan los objetivos propuestos, así como la hipótesis y justificación del proyecto de tesis. En el siguiente capítulo se realiza una explicación de los principios que rigen la trasformación de la energía hidráulica en energía mecánica, ecuaciones fundamentales. A partir del tercer capítulo nos enfocamos en las maquinas axiales, su teoría fundamental, principios aerodinámicos, por lo cual en el cuarto capítulo se realiza una descripción sobre los conceptos y elementos básicos para el diseño de cada una de las partes de la turbina Kaplan de construcción artesanal propuesta. Se detalla en el capítulo la validación del modelo mediante el ensayo en campo de la maquina hidráulica. La conclusión se representa que los objetivos propuestos en la tesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).