Evaluación energética, ambiental y económica de una microturbina de gas alimentada con biogás proveniente de residuos sólidos urbanos en la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima, al evaluar la viabilidad energética, ambiental y económica de implementar una microturbina de gas alimentada con biogás derivado de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos en la provincia de Tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernandez Peña, Diego Josue, Julcamoro Vasquez, Nilz Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biogás
Microturbina
Eficiencia
Viabilidad
RSM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 13: Acción por el Clima, al evaluar la viabilidad energética, ambiental y económica de implementar una microturbina de gas alimentada con biogás derivado de la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos en la provincia de Trujillo. El objetivo general fue determinar la factibilidad del sistema, abordando cinco objetivos específicos relacionados con la generación de metano, parámetros operativos, eficiencia energética y ecológica, y viabilidad económica. Se realizó una investigación aplicada, de diseño no experimental y alcance descriptivo, enfocada en los residuos sólidos urbanos de la provincia de Trujillo. Los principales resultados mostraron un incremento proyectado en la generación de metano de 337,32 toneladas en 2020 a 3.297,9 toneladas en 2030. La eficiencia energética mejoró marginalmente de 30,72% a 30,81%, mientras que el consumo de combustible se redujo en un 73,29% y las emisiones de CO₂ en un 50,32% al utilizar biogás con 100% de metano. El análisis económico demostró una viabilidad sostenida a largo plazo, con un periodo de recuperación de la inversión de cinco años bajo tasas de interés favorables. Las conclusiones destacan la factibilidad integral del sistema propuesto, promoviendo un desarrollo energético más limpio y rentable en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).