Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata

Descripción del Articulo

La zona de estudio se encuentra ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho perteneciente al distrito minero de Pallancata. Presenta un relieve muy abrupto típico de montañas, las zonas más elevadas presentan superficies onduladas a semi-accidenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puma Zapana, Sandro Romulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11432
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Veta Luisa
sulfosales
hidrotermalismo
Microscopia óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id UNSA_63642e77611ef35ce89a62438384d446
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11432
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
title Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
spellingShingle Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
Puma Zapana, Sandro Romulo
Veta Luisa
sulfosales
hidrotermalismo
Microscopia óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
title_full Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
title_fullStr Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
title_full_unstemmed Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
title_sort Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancata
author Puma Zapana, Sandro Romulo
author_facet Puma Zapana, Sandro Romulo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Bustamante, Pablo Mauro
dc.contributor.author.fl_str_mv Puma Zapana, Sandro Romulo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Veta Luisa
sulfosales
hidrotermalismo
Microscopia óptica
topic Veta Luisa
sulfosales
hidrotermalismo
Microscopia óptica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description La zona de estudio se encuentra ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho perteneciente al distrito minero de Pallancata. Presenta un relieve muy abrupto típico de montañas, las zonas más elevadas presentan superficies onduladas a semi-accidentales, altiplanicies y zonas de depresión como valles. Se expone principalmente las formaciones: formación Soraya perteneciente al Jurásico Superior, continua la secuencia con la formación Ferrobamba del Cretáceo Inferior, en el Terciario afloran las rocas volcánicas de las formaciones Alpabamba y Aniso, cubiertas en parte por la formación Saycata, en el Plioceno se deposita el volcánico Sencca, en el Cuaternario Pleistocénico se emplazan rocas volcánicas domo-lava, la secuencia sedimentaria culmina con los depósitos morrénicos, glaciofluviales y fluviales. En la zona aforan también intrusivos y subvolcánicos. Estructuralmente la mineralización se emplaza en la estructura radial de Domo Ranichico, las estructuras mineralizadas tal como la veta Luisa tiene un rumbo SW y la veta Yurika que está asociada a cuerpos de brecha de rumbo EW, las estructuras mineralizadas son de tipo hidrotermal de baja sulfuración, con contenido de plata y oro, así como presencia de metales base. La mineralización metálica se presenta como sulfosales de plata, pirargirita, Argentita y Electrum, la cual se presenta diseminada en puntos inmersos en la sílice gris. Las estructuras se encuentran muchas veces brechadas y rebrechadas por hidrofracturamiento por la combinación de hidrotermalismo y tectonismo. Para realizar los estudios Petrográficos y Mineragráficos por Microscopia Óptica se efectuó la descripción petrográfica macroscópica de 30 muestras, se analizaron las muestras en secciones delgadas. Para determinar la caracterización de litología y mineralización, las muestras fueron recolectadas de los testigos de perforación diamantina efectuados en la veta Luisa. Con los datos obtenidos de Petrología y Mineragráfia, por Microscopia Óptica se llegó a determinar las características litológicas principales de la roca encajonante, así como también la asociación de los minerales de interés económico de veta Luisa que contiene Sulfosales de Plata-Electrum-Argentita y metales base.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-25T23:53:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-25T23:53:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/11432
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/11432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a81cc61-aa92-4dab-9ffe-c1f96033dd52/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1668503f-5b90-401a-afa6-69846ea65817/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71430dc2-6bca-487c-ae22-83cebd70840a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eae360aa2068a9880cd889d383df20fb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
94b67b4bde53ab425f177edebe7aa2d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762820225794048
spelling Valdivia Bustamante, Pablo MauroPuma Zapana, Sandro Romulo2020-11-25T23:53:23Z2020-11-25T23:53:23Z2020La zona de estudio se encuentra ubicado en el distrito de Coronel Castañeda, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho perteneciente al distrito minero de Pallancata. Presenta un relieve muy abrupto típico de montañas, las zonas más elevadas presentan superficies onduladas a semi-accidentales, altiplanicies y zonas de depresión como valles. Se expone principalmente las formaciones: formación Soraya perteneciente al Jurásico Superior, continua la secuencia con la formación Ferrobamba del Cretáceo Inferior, en el Terciario afloran las rocas volcánicas de las formaciones Alpabamba y Aniso, cubiertas en parte por la formación Saycata, en el Plioceno se deposita el volcánico Sencca, en el Cuaternario Pleistocénico se emplazan rocas volcánicas domo-lava, la secuencia sedimentaria culmina con los depósitos morrénicos, glaciofluviales y fluviales. En la zona aforan también intrusivos y subvolcánicos. Estructuralmente la mineralización se emplaza en la estructura radial de Domo Ranichico, las estructuras mineralizadas tal como la veta Luisa tiene un rumbo SW y la veta Yurika que está asociada a cuerpos de brecha de rumbo EW, las estructuras mineralizadas son de tipo hidrotermal de baja sulfuración, con contenido de plata y oro, así como presencia de metales base. La mineralización metálica se presenta como sulfosales de plata, pirargirita, Argentita y Electrum, la cual se presenta diseminada en puntos inmersos en la sílice gris. Las estructuras se encuentran muchas veces brechadas y rebrechadas por hidrofracturamiento por la combinación de hidrotermalismo y tectonismo. Para realizar los estudios Petrográficos y Mineragráficos por Microscopia Óptica se efectuó la descripción petrográfica macroscópica de 30 muestras, se analizaron las muestras en secciones delgadas. Para determinar la caracterización de litología y mineralización, las muestras fueron recolectadas de los testigos de perforación diamantina efectuados en la veta Luisa. Con los datos obtenidos de Petrología y Mineragráfia, por Microscopia Óptica se llegó a determinar las características litológicas principales de la roca encajonante, así como también la asociación de los minerales de interés económico de veta Luisa que contiene Sulfosales de Plata-Electrum-Argentita y metales base.Tesisapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/11432spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAVeta LuisasulfosaleshidrotermalismoMicroscopia ópticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Caracterización y distribución mineralógica de la Veta Luisa, proyecto Ranichico-Pallancatainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29505631https://orcid.org/0000-0003-2345-261943242122532146Chávez Valencia, Antenor EdgardoValdivia Bustamante, Pablo MauroColque Riega, Segundo Percyhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTitulo ProfesionalIngeniero GeólogoORIGINALIGpuzasr.pdfIGpuzasr.pdfapplication/pdf8117687https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8a81cc61-aa92-4dab-9ffe-c1f96033dd52/downloadeae360aa2068a9880cd889d383df20fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1668503f-5b90-401a-afa6-69846ea65817/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIGpuzasr.pdf.txtIGpuzasr.pdf.txtExtracted texttext/plain229294https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/71430dc2-6bca-487c-ae22-83cebd70840a/download94b67b4bde53ab425f177edebe7aa2d7MD5320.500.12773/11432oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/114322022-05-13 22:35:17.029http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).