Caracterización mineralógica de preconcentrados de arenas aluviales auríferos mediante microscopía óptica para optimizar el beneficio del oro en la localidad de Mazuko, Madre de Dios

Descripción del Articulo

El presente estudio comprende la caracterización mineralógica de una muestra de preconcentrado o “alce” procedente de la localidad de Mazuko, Madre de Dios. Este análisis se realiza debido a que se ha identificado pérdidas de oro durante el procesode beneficio. Para mitigar esta problemática, se ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tongombol Pompa, Marco Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8540
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización mineralógica
MAPE
suelos aluviales
preconcentrado
oro
placeres
microscopía óptica
beneficio del oro
proceso metalúrgico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente estudio comprende la caracterización mineralógica de una muestra de preconcentrado o “alce” procedente de la localidad de Mazuko, Madre de Dios. Este análisis se realiza debido a que se ha identificado pérdidas de oro durante el procesode beneficio. Para mitigar esta problemática, se ha utilizado la microscopia óptica para estudiar la composición mineralógica (metálicos y no metálicos) de los minerales presentes en los preconcentrados. Estimando el porcentaje de partículas libres, sus intercrecimientos, clasificando los tipos y textura de las asociaciones mineralógicas, y analizando su tamaño y morfología; información que va a permitir elegir el mejor método de recuperación del oro e incrementar su beneficio. Las descripciones microscópicas se han realizado mediante la caracterización calcográfica (luz reflejada) y petrográfica (luz trasmitida). Las micrografías evidenciaron partículas de oro libre que oscilan entre las 20 y 450 µm, algunas de ellas con inclusiones de oro – gangas que se presentan como trazas. Además, se observaron partículas libres de minerales como magnetita, ilmenita, hematita, cuarzo, zircón, rutilo y otros. Los intercrecimientos más importantes son el simple, reticular, gráfico, sándwich, ameboide, coliforme, inclusión, vetado y corona. Los resultados indican que el beneficio del oro involucra la combinación de varios métodos de procesamiento. El primero es la separación magnética. A continuación, se usará un método gravimétrico. Por último, el concentrado producto de la gravimetría se va a recuperar por medio de flotación, para finalmente llevarlo a fundición y obtener el doré.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).