Caracterización petro-mineralógica de las vetas cercanas al Distrito Minero San Juan de Chorunga – Arequipa – Perú - 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio consiste en la caracterización petro-mineralógica del yacimiento aurífero San Juan de Chorunga el cual es un yacimiento mesotermal ubicado geológicamente en el Batolito de la Costa del sur del Perú en el departamento de Arequipa representado por la Superunidad Sacota que tiene co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Peralta, Luis Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/11505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/11505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesotermal
Microscopia Óptica
espectrometría
paragénesis
ensamble Mineralógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El presente estudio consiste en la caracterización petro-mineralógica del yacimiento aurífero San Juan de Chorunga el cual es un yacimiento mesotermal ubicado geológicamente en el Batolito de la Costa del sur del Perú en el departamento de Arequipa representado por la Superunidad Sacota que tiene como control 02 sistemas de fallas, el sistema de fallas Iquipí E-W y el sistema de fallas Cincha Lluta las mismas por las que se intruyen lacolitos y lopolitos equivalentes a las superunidades Linga y Tiabaya, esta última tiene diferenciados diatremas y stocks porfiríticos asociariados la mineralización de los pórfidos Pecoy y Andaray cercanos regionalmente al área de estudio que serían de edad Cretácico superior-Paleoceno. Los estudios realizados en sección delgada pulida y utilizando la Microscopia Óptica nos proporcionan características como: tamaño de grano, textura, asociaciones mineralógicas, tipos de alteración. Con las fotomicrografías presentadas en el informe se logró realizar una probable secuencia paragenética de minerales de mena y ganga, el oro presente tiene una afinidad alta por el hierro (Fe) la cual se comprueba con la microscopia observando que este se emplaza en oquedades de pirita. Las trazas de minerales base como galena, calcopirita, calcosita y covelita nos indican que nos encontramos en una posible zona de transición. Se utilizó la espectrometría para determinar y corroborar los posibles minerales de alteración y ensambles, los resultados otorgaron información y de acuerdo a ello se catalogó como un yacimiento de tipo mesotermal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).