Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
Descripción del Articulo
El presente trabajo “Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua – Junín”, se ubica en el departamento de Junín, dentro de la provincia de Yauli y el distrito de Huayhuay, en el sector oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú a una altit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yacimiento cordillerano Cuerpo Ensamble mineralógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El presente trabajo “Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua – Junín”, se ubica en el departamento de Junín, dentro de la provincia de Yauli y el distrito de Huayhuay, en el sector oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú a una altitud de 4,420 m.s.n.m. Se analizaron muestras de tres sondajes realizados en las campañas de 2019 y 2022, correspondientes al Cuerpo Salvadora Norte, se caracterizaron doce muestras mediante microscopía óptica, seleccionadas tanto de la estructura como de la roca caja, la identificación mineralógica se realizó con luz transmitida para minerales traslúcidos y transparentes, y con luz reflejada para minerales opacos. Se describen los minerales primarios y secundarios, ensamble mineralógico, alteración y textura de las muestras. Los cuerpos de sulfuros masivos son el principal aporte a los concentrados de zinc y bulk, relacionado a su contenido de esfalerita, galena, pirrotita, pirita, cuarzo y carbonatos. La caracterización para determinar los ensambles mineralógicos se enfoca en el estudio en microscopio de las muestras del Cuerpo Salvadora Norte identificando ensambles simples y ameboides entre los minerales como esfalerita, pirita, pirrotita y arsenopirita, ensambles de tipo inclusión para minerales como calcopirita dentro de esfalerita. La caracterización mineralógica determina el tipo de ensamble mineralógico, que influye en el proceso de recuperación metalúrgica, por medio de la molienda, siendo el tamaño mínimo que se alcanza de 0.075mm o granos que pasen Malla #200, es decir los minerales que tengan un tamaño menor a 0.075mm, no se liberan correctamente, generando una menor recuperación en el concentrado de zinc. Determinar el ensamble mineralógico y la dimensión de los minerales impacta en el proceso de molienda ya que una liberación incompleta de los minerales de mena como la esfalerita, galena y calcopirita genera desplazamiento de minerales de ganga o menas que bajan la calidad del concentrado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).