Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua – Junín”, se ubica en el departamento de Junín, dentro de la provincia de Yauli y el distrito de Huayhuay, en el sector oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú a una altit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivares Castro, Daniela Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimiento cordillerano
Cuerpo
Ensamble mineralógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_83276109feffa6b2cea20e3787681033
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19966
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Guillen Gomez, Madeleine NathalyOlivares Castro, Daniela Eliana2025-05-06T18:03:45Z2025-05-06T18:03:45Z2025El presente trabajo “Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua – Junín”, se ubica en el departamento de Junín, dentro de la provincia de Yauli y el distrito de Huayhuay, en el sector oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú a una altitud de 4,420 m.s.n.m. Se analizaron muestras de tres sondajes realizados en las campañas de 2019 y 2022, correspondientes al Cuerpo Salvadora Norte, se caracterizaron doce muestras mediante microscopía óptica, seleccionadas tanto de la estructura como de la roca caja, la identificación mineralógica se realizó con luz transmitida para minerales traslúcidos y transparentes, y con luz reflejada para minerales opacos. Se describen los minerales primarios y secundarios, ensamble mineralógico, alteración y textura de las muestras. Los cuerpos de sulfuros masivos son el principal aporte a los concentrados de zinc y bulk, relacionado a su contenido de esfalerita, galena, pirrotita, pirita, cuarzo y carbonatos. La caracterización para determinar los ensambles mineralógicos se enfoca en el estudio en microscopio de las muestras del Cuerpo Salvadora Norte identificando ensambles simples y ameboides entre los minerales como esfalerita, pirita, pirrotita y arsenopirita, ensambles de tipo inclusión para minerales como calcopirita dentro de esfalerita. La caracterización mineralógica determina el tipo de ensamble mineralógico, que influye en el proceso de recuperación metalúrgica, por medio de la molienda, siendo el tamaño mínimo que se alcanza de 0.075mm o granos que pasen Malla #200, es decir los minerales que tengan un tamaño menor a 0.075mm, no se liberan correctamente, generando una menor recuperación en el concentrado de zinc. Determinar el ensamble mineralógico y la dimensión de los minerales impacta en el proceso de molienda ya que una liberación incompleta de los minerales de mena como la esfalerita, galena y calcopirita genera desplazamiento de minerales de ganga o menas que bajan la calidad del concentrado.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19966spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAYacimiento cordilleranoCuerpoEnsamble mineralógicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU43518109https://orcid.org/0000-0001-8181-858176602340532146Salas Alvarez, Guido EdgardValdivia Bustamante, Pablo MauroGuillen Gomez, Madeleine Nathalyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería GeológicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasIngeniero GeólogoORIGINALTesis.pdfapplication/pdf12211499https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cc7efed-a04d-4f70-8dd5-8b321ced9bfe/downloaddead11e1d847064705485d8ad96f0bbbMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf12925128https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e7a0d80-c7bb-4403-a968-0e8cb476162a/downloadf9f5f6e93b90f8d53196aedb5faba75eMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf298171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95362f3b-e7b4-46ab-9907-d975ce503d75/download2386ad99fb5b6f6a8d2df4a3c9abbb09MD5320.500.12773/19966oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199662025-05-06 13:04:10.752http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
title Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
spellingShingle Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
Olivares Castro, Daniela Eliana
Yacimiento cordillerano
Cuerpo
Ensamble mineralógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
title_full Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
title_fullStr Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
title_full_unstemmed Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
title_sort Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua - Junín
author Olivares Castro, Daniela Eliana
author_facet Olivares Castro, Daniela Eliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillen Gomez, Madeleine Nathaly
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivares Castro, Daniela Eliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Yacimiento cordillerano
Cuerpo
Ensamble mineralógico
topic Yacimiento cordillerano
Cuerpo
Ensamble mineralógico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description El presente trabajo “Caracterización Mineralógica del Cuerpo Salvadora Norte de la Mina Andaychagua – Junín”, se ubica en el departamento de Junín, dentro de la provincia de Yauli y el distrito de Huayhuay, en el sector oriental de la Cordillera Occidental de los Andes Centrales del Perú a una altitud de 4,420 m.s.n.m. Se analizaron muestras de tres sondajes realizados en las campañas de 2019 y 2022, correspondientes al Cuerpo Salvadora Norte, se caracterizaron doce muestras mediante microscopía óptica, seleccionadas tanto de la estructura como de la roca caja, la identificación mineralógica se realizó con luz transmitida para minerales traslúcidos y transparentes, y con luz reflejada para minerales opacos. Se describen los minerales primarios y secundarios, ensamble mineralógico, alteración y textura de las muestras. Los cuerpos de sulfuros masivos son el principal aporte a los concentrados de zinc y bulk, relacionado a su contenido de esfalerita, galena, pirrotita, pirita, cuarzo y carbonatos. La caracterización para determinar los ensambles mineralógicos se enfoca en el estudio en microscopio de las muestras del Cuerpo Salvadora Norte identificando ensambles simples y ameboides entre los minerales como esfalerita, pirita, pirrotita y arsenopirita, ensambles de tipo inclusión para minerales como calcopirita dentro de esfalerita. La caracterización mineralógica determina el tipo de ensamble mineralógico, que influye en el proceso de recuperación metalúrgica, por medio de la molienda, siendo el tamaño mínimo que se alcanza de 0.075mm o granos que pasen Malla #200, es decir los minerales que tengan un tamaño menor a 0.075mm, no se liberan correctamente, generando una menor recuperación en el concentrado de zinc. Determinar el ensamble mineralógico y la dimensión de los minerales impacta en el proceso de molienda ya que una liberación incompleta de los minerales de mena como la esfalerita, galena y calcopirita genera desplazamiento de minerales de ganga o menas que bajan la calidad del concentrado.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-06T18:03:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-06T18:03:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/19966
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/19966
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3cc7efed-a04d-4f70-8dd5-8b321ced9bfe/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4e7a0d80-c7bb-4403-a968-0e8cb476162a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/95362f3b-e7b4-46ab-9907-d975ce503d75/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dead11e1d847064705485d8ad96f0bbb
f9f5f6e93b90f8d53196aedb5faba75e
2386ad99fb5b6f6a8d2df4a3c9abbb09
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe
_version_ 1832567802497597440
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).