Comunicación terapéutica y nivel de ansiedad en pacientes pre-operatorios. servicio de cirugía. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “Comunicación terapéutica y nivel de ansiedad en pacientes pre-operatorios. servicio de cirugía. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación terapéutica y el nivel de ansiedad de p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5149 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comunicación terapéutica Ansiedad paciente pre-operatorio Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “Comunicación terapéutica y nivel de ansiedad en pacientes pre-operatorios. servicio de cirugía. Hospital regional Honorio Delgado. Arequipa - 2017”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la comunicación terapéutica y el nivel de ansiedad de pacientes pre-operatorios del servicio de cirugía. Fue un estudio cuantitativo, método descriptivo, diseño correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 142 pacientes pre-operatorios. La muestra fue seleccionada mediante el muestreo probabilístico aleatorio sistemático obteniendo 104 pacientes pre-operatorios. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos: un formulario de recolección de datos, un cuestionario de nivel de comunicación terapéutica y una escala de valoración de la ansiedad de SPIELBERG-IDARE. Los resultados obtenidos fueron: el 86.5% de pacientes pre-operatorios calificaron que el nivel de comunicación terapéutica de la enfermera se encuentra en un nivel medio, sin embargo las dimensiones que tuvieron nivel bajo fueron: “información”, “modulación de la voz” y “contacto visual”. Así mismo el 86.5% de pacientes pre-operatorios obtuvieron un nivel bajo de ansiedad tanto en síntomas positivos, síntomas negativos y a nivel global. Lo que indica que existe una relación significativa entre ambas variables por lo tanto mientras mayor sea la comunicación terapéutica menores serán los niveles de ansiedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).