Ansiedad en los pacientes pre operatorios del Servicio de Cirugía Abdominal del hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2017

Descripción del Articulo

La ansiedad es una emoción de los seres humanos que incrementa la activación fisiológica para ponernos en alerta ante posibles amenazas externas. A pesar de los avances en la medicina y las técnicas quirúrgicas, la cirugía representa indudablemente un evento estresante para muchos. Objetivo: Determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Garate, Marlid Marleni, Joyo Sotomayor de Negreiros, Margarita Heide
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/817
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Pacientes pre operatorios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La ansiedad es una emoción de los seres humanos que incrementa la activación fisiológica para ponernos en alerta ante posibles amenazas externas. A pesar de los avances en la medicina y las técnicas quirúrgicas, la cirugía representa indudablemente un evento estresante para muchos. Objetivo: Determinar el nivel de ansiedad del paciente preoperatorio del servicio de cirugía abdominal del Hospital Arzobispo Loayza. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo; alcance descriptivo y de corte transversal. El tipo de muestreo será no probabilístico, de tipo intencional, atendiendo los criterios de inclusión y exclusión en función a la variable de estudio. El instrumento que se empleará es el inventario de ansiedad de Spielberger, Gorsuch y Lushene (1966), el instrumento se encuentra validado y ha reportado una consistencia interna de 0,90 a 0,93. El instrumento fue sometido a juicio de expertos, con un coeficiente de V Aiken de 1. En cuanto a la confiabilidad se obtuvo un Alfa de Crombach 0,942. Los resultados del estudio permitirán proveer, algunas herramientas necesarias que permitan identificar el grado de ansiedad de los pacientes en el preoperatorio de tal modo que los profesionales de enfermería realicen intervenciones concretas para ayudar a disminuir dicha ansiedad. La relevancia social se fundamenta en que los resultados permitirán la cooperación o soporte de la familia para reducir dicha ansiedad con el propósito de que el estado emocional del paciente sea lo más estable posible ante la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).