Factores asociados al nivel de ansiedad en pacientes pre operatorios en el servicio de cirugía en el hospital regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco, 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Relacionar los factores y el nivel de ansiedad del paciente en el pre operatorio en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco 2017. Métodos: Estudio de nivel relacional de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico de diseño descriptivo r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Olortegui, Maribel, Durand Suxe, Claudia Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4321
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4321
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de ansiedad
Factores asociados
Pre operatorio
Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Relacionar los factores y el nivel de ansiedad del paciente en el pre operatorio en el Servicio de Cirugía del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco 2017. Métodos: Estudio de nivel relacional de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico de diseño descriptivo relacional. La muestra estuvo conformada por 89 pacientes del servicio de cirugía, a quienes les aplicaron el Inventario de valoración de ansiedad y el cuestionario. Se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas (U, Tau-b, X2) para probar las hipótesis, con un nivel de significancia de 0,05. Resultados: La media de la edad de los pacientes del servicio de cirugía de la muestra es de 40.9 años con una ±DE 1.2 años; el 56.2% son mujeres y el 43.8% hombres. El 60.7% de los pacientes pre quirúrgicos tienen un nivel alto de ansiedad, el 28.1% medio y solo el 11.2% bajo nivel de ansiedad. La edad [p-valor: 0,000; U: 340,0]; género [p-valor: 0,000; U: 609,0]; grado de instrucción [p-valor: 0,002; Tau-b: -,449]; antecedente de cirugía [p-valor: 0,000; U: 565,0], información sobre el procedimiento quirúrgico [p-valor: 0,000; U: 507,5] y la información sobre el afrontamiento del proceso quirúrgico [p-valor: 0,000; U: 378,0] están relacionados al nivel de ansiedad. Conclusiones: Existe relación estadística entre la edad adulta y nivel alto de ansiedad; las mujeres tienen mayor riesgo de desarrollar mayor nivel de ansiedad; a mayor grado de instrucción menor nivel de ansiedad; tener antecedente previo es un factor protector para sufrir menor nivel de ansiedad, la no información sobre el procedimiento quirúrgico y el afrontamiento del proceso quirúrgico se asocia a mayor nivel de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).