Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería a través del proceso de enfermería, centrándose en una persona mayor de 85 años con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda. Esta atención se basa en la teoría de Virginia Henderson y la aplicación de los diagnósticos NAN...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado enfermero Insuficiencia Respiratoria Aguda servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSA_5c6118470f4527a0358a9a4c32a125ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18134 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Yana Rodriguez, Mishell Daria2024-06-28T14:36:38Z2024-06-28T14:36:38Z2023El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería a través del proceso de enfermería, centrándose en una persona mayor de 85 años con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda. Esta atención se basa en la teoría de Virginia Henderson y la aplicación de los diagnósticos NANDA, NIC y NOC. Como miembro del equipo de atención médica, la enfermera está preparada para brindar asistencia inmediata, implementar de manera eficiente las intervenciones necesarias, mitigar las complicaciones y, mejorar la calidad de vida. Este caso clínico se inicia con el ingreso de la paciente al servicio de Emergencia por dificultad respiratoria, donde se realizó una valoración de enfermería utilizando la clasificación de Nanda y el marco de las 14 necesidades de Virginia Henderson, se le encuentro hemodinámicamente inestable, presento baja saturación, mal estado general, regular estado de higiene, desorientación, agitación al hablar; con saturación de 81%; Por lo que inmediatamente se le administra oxigeno por mascara de reservorio, se le monitorizo funciones vitales: Presión arterial, Frecuencia cardiaca, Saturación de oxigeno; a su vez se canalizo vía periférica para colocar medicación indicada por el médico, se coordina los exámenes de laboratorio, la prueba antígeno para descarte de COVID, tomografía de tórax para descartar una fibrosis pulmonar, una vez obtenido los resultados de dichos exámenes es que el medico responde con el diagnostico de insuficiencia respiratoria aguda. El equipo de salud requiere fortalecer conocimientos, uso de protocolos y guías en la atención de pacientes con Insuficiencia respiratoria aguda y también en el cuidado integral para lograr un cuidado efectivo y oportuno en base a lo planteado. Así como también reforzar la educación sanitaria al cuidador del paciente con insuficiencia respiratoria aguda, integrando al paciente con su entorno familiar.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18134spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACuidado enfermeroInsuficiencia Respiratoria Agudaservicio de emergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU48210311913519Ocola De Mostajo, Regina YseldaGutierrez Acuña, Dennise MagaliCastelo Collado, Rosario Abigailhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoEmergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: EmergenciaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf644926https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a17deb19-67dc-4309-b25a-68d0bed56e57/downloadb9b60af221716ab1fc370701d48b555cMD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf5524441https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df09d090-908f-4ddc-b30e-28dd6fd19543/download781eda4691254130a468be8a86fe47f8MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf1036123https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5eee966f-f374-415e-a35c-448582dd6a1b/download6876c7e0839b14a133f0093e80d3f5baMD5320.500.12773/18134oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/181342024-06-28 09:36:54.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 |
title |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 |
spellingShingle |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 Yana Rodriguez, Mishell Daria Cuidado enfermero Insuficiencia Respiratoria Aguda servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 |
title_full |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 |
title_fullStr |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 |
title_full_unstemmed |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 |
title_sort |
Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023 |
author |
Yana Rodriguez, Mishell Daria |
author_facet |
Yana Rodriguez, Mishell Daria |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Yana Rodriguez, Mishell Daria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cuidado enfermero Insuficiencia Respiratoria Aguda servicio de emergencia |
topic |
Cuidado enfermero Insuficiencia Respiratoria Aguda servicio de emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería a través del proceso de enfermería, centrándose en una persona mayor de 85 años con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda. Esta atención se basa en la teoría de Virginia Henderson y la aplicación de los diagnósticos NANDA, NIC y NOC. Como miembro del equipo de atención médica, la enfermera está preparada para brindar asistencia inmediata, implementar de manera eficiente las intervenciones necesarias, mitigar las complicaciones y, mejorar la calidad de vida. Este caso clínico se inicia con el ingreso de la paciente al servicio de Emergencia por dificultad respiratoria, donde se realizó una valoración de enfermería utilizando la clasificación de Nanda y el marco de las 14 necesidades de Virginia Henderson, se le encuentro hemodinámicamente inestable, presento baja saturación, mal estado general, regular estado de higiene, desorientación, agitación al hablar; con saturación de 81%; Por lo que inmediatamente se le administra oxigeno por mascara de reservorio, se le monitorizo funciones vitales: Presión arterial, Frecuencia cardiaca, Saturación de oxigeno; a su vez se canalizo vía periférica para colocar medicación indicada por el médico, se coordina los exámenes de laboratorio, la prueba antígeno para descarte de COVID, tomografía de tórax para descartar una fibrosis pulmonar, una vez obtenido los resultados de dichos exámenes es que el medico responde con el diagnostico de insuficiencia respiratoria aguda. El equipo de salud requiere fortalecer conocimientos, uso de protocolos y guías en la atención de pacientes con Insuficiencia respiratoria aguda y también en el cuidado integral para lograr un cuidado efectivo y oportuno en base a lo planteado. Así como también reforzar la educación sanitaria al cuidador del paciente con insuficiencia respiratoria aguda, integrando al paciente con su entorno familiar. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-28T14:36:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-28T14:36:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18134 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18134 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a17deb19-67dc-4309-b25a-68d0bed56e57/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/df09d090-908f-4ddc-b30e-28dd6fd19543/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5eee966f-f374-415e-a35c-448582dd6a1b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b9b60af221716ab1fc370701d48b555c 781eda4691254130a468be8a86fe47f8 6876c7e0839b14a133f0093e80d3f5ba |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763122443223040 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).