Actitud de la enfermera y la percepción del cuidado según pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia del hospital de Aplao - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de diseño correlacional de corte transversal, el objetivo planteado es determinar la relación entre la actitud de la enfermera y la percepción del cuidado en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, servic...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10629 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud de la enfermera cuidado enfermero insuficiencia respiratoria aguda emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, método descriptivo simple de diseño correlacional de corte transversal, el objetivo planteado es determinar la relación entre la actitud de la enfermera y la percepción del cuidado en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia del hospital de Aplao. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica el cuestionario y como instrumentos, los cuestionarios sobre actitud de la enfermera y cuidado enfermero, los procesamientos de los datos obtenidos fueron ordenados y procesados con Statistical Package for the social Sciences (SPSS 15) y se utilizó para el análisis de la información la prueba estadística chi2, la población estuvo constituida por 70 pacientes que acuden al servicio de emergencia. Concluyendo que, en la caracterización de los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que acuden al servicio de emergencia, la población fluctúa entre 31 a 50 años, con sexo masculino, estado civil casado, grado de instrucción con educación superior, con ocupación de trabajo independiente y la mayoría vive en Aplao; en la actitud de la enfermera los pacientes observan que la enfermera tiene una actitud medianamente favorable, en la dimensión física perciben una actitud favorable, en la dimensión psicológica y social más de la mitad percibe una actitud medianamente favorable, en la percepción del cuidado enfermero la mayoría tienen una percepción medianamente favorable en la dimensiones de priorizar a ser persona, cualidades del hacer del enfermero, características del enfermero, empatía, apoyo emocional, apoyo físico, proactividad, disponibilidad y sentimientos del paciente. Así mismo la actitud de la enfermera se relaciona de manera muy significativa con la percepción del cuidado enfermero, por lo que se acepta la hipótesis de relación entre las dos variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).