Cuidado de enfermería en paciente con insuficiencia respiratoria aguda, servicio de emergencia, hospital III Yanahuara- Essalud, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería a través del proceso de enfermería, centrándose en una persona mayor de 85 años con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda. Esta atención se basa en la teoría de Virginia Henderson y la aplicación de los diagnósticos NAN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yana Rodriguez, Mishell Daria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado enfermero
Insuficiencia Respiratoria Aguda
servicio de emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, refleja el cuidado de enfermería a través del proceso de enfermería, centrándose en una persona mayor de 85 años con diagnóstico médico de insuficiencia respiratoria aguda. Esta atención se basa en la teoría de Virginia Henderson y la aplicación de los diagnósticos NANDA, NIC y NOC. Como miembro del equipo de atención médica, la enfermera está preparada para brindar asistencia inmediata, implementar de manera eficiente las intervenciones necesarias, mitigar las complicaciones y, mejorar la calidad de vida. Este caso clínico se inicia con el ingreso de la paciente al servicio de Emergencia por dificultad respiratoria, donde se realizó una valoración de enfermería utilizando la clasificación de Nanda y el marco de las 14 necesidades de Virginia Henderson, se le encuentro hemodinámicamente inestable, presento baja saturación, mal estado general, regular estado de higiene, desorientación, agitación al hablar; con saturación de 81%; Por lo que inmediatamente se le administra oxigeno por mascara de reservorio, se le monitorizo funciones vitales: Presión arterial, Frecuencia cardiaca, Saturación de oxigeno; a su vez se canalizo vía periférica para colocar medicación indicada por el médico, se coordina los exámenes de laboratorio, la prueba antígeno para descarte de COVID, tomografía de tórax para descartar una fibrosis pulmonar, una vez obtenido los resultados de dichos exámenes es que el medico responde con el diagnostico de insuficiencia respiratoria aguda. El equipo de salud requiere fortalecer conocimientos, uso de protocolos y guías en la atención de pacientes con Insuficiencia respiratoria aguda y también en el cuidado integral para lograr un cuidado efectivo y oportuno en base a lo planteado. Así como también reforzar la educación sanitaria al cuidador del paciente con insuficiencia respiratoria aguda, integrando al paciente con su entorno familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).