Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0

Descripción del Articulo

En estas últimas décadas se vienen suscitando cambios muy notorios en referencia a desarrollos tecnológicos correspondientes a los procesos de automatización, y las investigaciones se siguen desarrollando en ellas; dentro de las cuales se han profundizado estudios con referencia a tipos de controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amésquita Ramos, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14908
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PLC
Sistemas A/C
Industria 4.0
Control Adaptativo y Difuso
IIoT
MATLAB
Simatic
MQTT
Node Red
Mantenimiento 4.0
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En estas últimas décadas se vienen suscitando cambios muy notorios en referencia a desarrollos tecnológicos correspondientes a los procesos de automatización, y las investigaciones se siguen desarrollando en ellas; dentro de las cuales se han profundizado estudios con referencia a tipos de controles modernos y cómo éstos se desarrollan en la práctica; y realizar un análisis comparativo con el control PID que ya está establecido por años en varios procesos. El presente estudio tiene como finalidad poder aplicar uno de los tipos de control moderno, se ha tomado como muestra el Control Adaptativo; y como proceso se ha optado por un Sistema de Refrigeración; en este trabajo tiene como finalidad ver los resultados en la práctica de cómo se comporta este tipo de control moderno en un proceso de termodinámica; para lo cual se ha considerado el uso de Industria 4.0. Para llevar a cabo se realización, se hizo simulaciones en SIMULINK de MATLAB, posteriormente se hizo la migración del MATLAB hacia el PLC, generando la programación del sistema de A/C; establecido el sistema de control automático mediante control adaptativo y difuso, se prosigue con el enlace mediante IIoT con Cloud Computing, logrando obtener y optimizar las KPIs que requiere todo sistema automatizado. Los resultados obtenidos, cumplieron con el fin de la investigación, y denotando una oportunidad de realizar los controles en un proceso requerido, para nuestro caso el de Sistema de A/C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).