Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0
Descripción del Articulo
En estas últimas décadas se vienen suscitando cambios muy notorios en referencia a desarrollos tecnológicos correspondientes a los procesos de automatización, y las investigaciones se siguen desarrollando en ellas; dentro de las cuales se han profundizado estudios con referencia a tipos de controles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14908 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14908 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PLC Sistemas A/C Industria 4.0 Control Adaptativo y Difuso IIoT MATLAB Simatic MQTT Node Red Mantenimiento 4.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNSA_5c327ff913d87c88ce0431991957d6f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14908 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 |
title |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 |
spellingShingle |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 Amésquita Ramos, Marco Antonio PLC Sistemas A/C Industria 4.0 Control Adaptativo y Difuso IIoT MATLAB Simatic MQTT Node Red Mantenimiento 4.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 |
title_full |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 |
title_fullStr |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 |
title_sort |
Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0 |
author |
Amésquita Ramos, Marco Antonio |
author_facet |
Amésquita Ramos, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sulla Torres, Raúl Ricardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Amésquita Ramos, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
PLC Sistemas A/C Industria 4.0 Control Adaptativo y Difuso IIoT MATLAB Simatic MQTT Node Red Mantenimiento 4.0 |
topic |
PLC Sistemas A/C Industria 4.0 Control Adaptativo y Difuso IIoT MATLAB Simatic MQTT Node Red Mantenimiento 4.0 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
En estas últimas décadas se vienen suscitando cambios muy notorios en referencia a desarrollos tecnológicos correspondientes a los procesos de automatización, y las investigaciones se siguen desarrollando en ellas; dentro de las cuales se han profundizado estudios con referencia a tipos de controles modernos y cómo éstos se desarrollan en la práctica; y realizar un análisis comparativo con el control PID que ya está establecido por años en varios procesos. El presente estudio tiene como finalidad poder aplicar uno de los tipos de control moderno, se ha tomado como muestra el Control Adaptativo; y como proceso se ha optado por un Sistema de Refrigeración; en este trabajo tiene como finalidad ver los resultados en la práctica de cómo se comporta este tipo de control moderno en un proceso de termodinámica; para lo cual se ha considerado el uso de Industria 4.0. Para llevar a cabo se realización, se hizo simulaciones en SIMULINK de MATLAB, posteriormente se hizo la migración del MATLAB hacia el PLC, generando la programación del sistema de A/C; establecido el sistema de control automático mediante control adaptativo y difuso, se prosigue con el enlace mediante IIoT con Cloud Computing, logrando obtener y optimizar las KPIs que requiere todo sistema automatizado. Los resultados obtenidos, cumplieron con el fin de la investigación, y denotando una oportunidad de realizar los controles en un proceso requerido, para nuestro caso el de Sistema de A/C. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-21T10:23:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-21T10:23:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14908 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14908 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/841d5d84-7b59-4b5c-b2a5-6233115d695d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efc30059-a259-4c5e-a8dc-856b26d8faa7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aecc49b6-9922-4f2b-8c5f-c4ba478b88d5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7eebc3d4507e228d3c93531295e7556 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7ba0246dc5e3d272cb40189b55b50f02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762728049672192 |
spelling |
Sulla Torres, Raúl RicardoAmésquita Ramos, Marco Antonio2022-10-21T10:23:24Z2022-10-21T10:23:24Z2021En estas últimas décadas se vienen suscitando cambios muy notorios en referencia a desarrollos tecnológicos correspondientes a los procesos de automatización, y las investigaciones se siguen desarrollando en ellas; dentro de las cuales se han profundizado estudios con referencia a tipos de controles modernos y cómo éstos se desarrollan en la práctica; y realizar un análisis comparativo con el control PID que ya está establecido por años en varios procesos. El presente estudio tiene como finalidad poder aplicar uno de los tipos de control moderno, se ha tomado como muestra el Control Adaptativo; y como proceso se ha optado por un Sistema de Refrigeración; en este trabajo tiene como finalidad ver los resultados en la práctica de cómo se comporta este tipo de control moderno en un proceso de termodinámica; para lo cual se ha considerado el uso de Industria 4.0. Para llevar a cabo se realización, se hizo simulaciones en SIMULINK de MATLAB, posteriormente se hizo la migración del MATLAB hacia el PLC, generando la programación del sistema de A/C; establecido el sistema de control automático mediante control adaptativo y difuso, se prosigue con el enlace mediante IIoT con Cloud Computing, logrando obtener y optimizar las KPIs que requiere todo sistema automatizado. Los resultados obtenidos, cumplieron con el fin de la investigación, y denotando una oportunidad de realizar los controles en un proceso requerido, para nuestro caso el de Sistema de A/C.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14908spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPLCSistemas A/CIndustria 4.0Control Adaptativo y DifusoIIoTMATLABSimaticMQTTNode RedMantenimiento 4.0https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Aplicación de control adaptativo en sistemas de refrigeración mediante Industria 4.0info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29410027https://orcid.org/0000-0002-4435-357540156284712067Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter HarryLozada Vilca, Russel AllidrenSulla Torres, Raúl Ricardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestro en Ciencias: Ingeniería Electrónica con mención en Automatización e InstrumentaciónORIGINALUPamrama.pdfUPamrama.pdfapplication/pdf10066244https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/841d5d84-7b59-4b5c-b2a5-6233115d695d/downloadb7eebc3d4507e228d3c93531295e7556MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/efc30059-a259-4c5e-a8dc-856b26d8faa7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPamrama.pdf.txtUPamrama.pdf.txtExtracted texttext/plain383157https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aecc49b6-9922-4f2b-8c5f-c4ba478b88d5/download7ba0246dc5e3d272cb40189b55b50f02MD5320.500.12773/14908oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/149082022-10-22 03:02:27.66http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).